En Bogotá se deben construir 625.000 viviendas en zonas de renovación urbana

Desde Camacol Bogotá y Cundinamarca queremos celebrar el Día Mundial de las Ciudades 2025 que se lleva a cabo en Bogotá, y destacar nuestra ciudad como un laboratorio de innovación global en desarrollo urbano sostenible; una misión en la cual el sector de la construcción y su tejido empresarial juegan un rol fundamental. En materia ambiental, los desarrollos urbanos recientes integran infraestructura verde, eficiencia energética y ahorro de agua, y avanzan en la implementación rápidamente en certificaciones como EDGE, que garantizan la reducción de emisiones y el uso eficiente de recursos naturales, demostrando que la sostenibilidad dejó de ser un componente complementario para convertirse en el eje central de la planificación urbana y el desarrollo inmobiliario.

 

“El desarrollo urbano formal es la mejor estrategia para superar la vulnerabilidad social. Cada hectárea de suelo habilitada para desarrollo formal genera espacio público, equipamientos y atiende las necesidades de vivienda de la población, generando una ciudad más equitativa, sostenible y con avance social. Estos logros son el resultado de la articulación efectiva entre el sector público, el privado y la ciudadanía, y la creación de un ecosistema de confianza de todos los actores”, afirmó Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

 

Este panorama llega justo cuando ONU-Hábitat eligió a Bogotá como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, bajo el lema “People-centred Smart Cities”. La capital fue seleccionada por su capacidad de combinar el desarrollo urbano con inclusión social, gestión ambiental y fortalecimiento institucional. Así mismo, la capital del país es una ciudad que le apuesta a la renovación urbana sin precedentes como eje de trasformación, inclusión, sostenibilidad y competitividad, con desarrollos orientados al transporte. De acuerdo con el Plan de Hábitat y Servicios Públicos, la ciudad debe construir el 80% de sus nuevas viviendas al 2035 en zonas de renovación urbana y consolidación (625.000).

 

“Con ese desafío de fondo, y siendo los anfitriones de esta celebración global, vemos que es una oportunidad para mostrarle al mundo que Bogotá avanza hacia un modelo de ciudad donde el desarrollo económico, la sostenibilidad y la equidad se construyen desde lo local y con un diálogo público privado permanente”, agregó Chirivi. Por esta razón, como parte de las actividades del Día Mundial de las Ciudades 2025, Camacol Bogotá y Cundinamarca presentará en su stand en Ágora la exposición fotográfica “Desarrollo urbano formal motor de avance y transformación social”, compuesta por una muestra de proyectos en torno al urbanismo organizado, la formalidad y la creación de bienestar colectivo.

 

“Nuestro sueño para construir Bogotá es seguir aportando a una capital con entornos renovados, infraestructura sólida y comunidades cohesionadas. Construir ciudad es construir futuro”, concluyó Edwin Chirivi.

También podría interesarte: