Instituto de Ingenieros de Minas del Perú anuncia lanzamiento oficial de proEXPLO 2026 8 de julio de 2025
Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en chancador de DMH entra a su fase final 8 de julio de 2025
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú anuncia lanzamiento oficial de proEXPLO 2026 8 de julio de 2025
Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en chancador de DMH entra a su fase final 8 de julio de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi y Techint E&C completa la energización de las estaciones de bombeo para la planta desaladora 8 de julio de 2025
En un escenario marcado por la necesidad de diversificar la matriz productiva, fortalecer las economías regionales y avanzar hacia una minería más sostenible, la mediana minería enfrenta desafíos estructurales que requieren atención urgente. Entre ellos destacan la falta de acceso a financiamiento, la escasez de capital humano especializado, las brechas en innovación tecnológica y la necesidad de una institucionalidad acorde a su realidad productiva. Para abordar estas temáticas desde una mirada multisectorial, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), realizarán el próximo martes 22 de julio la segunda edición del seminario Minería Emergente: Desafíos de un sector diverso, en el Hotel Antay de Copiapó. El encuentro, que busca consolidarse como una de las instancias más importantes dedicadas exclusivamente a la mediana minería en Chile, tiene como objetivo principal visibilizar el rol estratégico que este segmento cumple en el desarrollo regional, así como abrir un espacio de conversación sobre sus principales desafíos en materia de talento, innovación, sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo de inversiones. Durante dos jornadas, representantes del sector público, privado, gremial y académico dialogarán sobre las brechas y oportunidades de una industria que se encuentra en un punto clave de transformación. La jornada contará con la apertura de la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente del directorio de Cesco, Cristián Quinzio; y autoridades regionales como el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas; el delegado presidencial Rodrigo Illanes y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco. A ellos se sumará la directora de Cesco y del Centro Estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux, quien ofrecerá una presentación inaugural con foco en la estrategia de minerales críticos para la región. “El objetivo de este seminario es poner en valor a un actor que muchas veces queda invisibilizado entre la pequeña y la gran minería. La minería emergente representa una oportunidad real para diversificar el desarrollo minero del país. Con este espacio buscamos abrir una conversación que reconozca su heterogeneidad, promueva buenas prácticas y permita avanzar hacia políticas públicas más justas y adecuadas para su realidad”, afirmó Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco. “La mediana minería es diversa, tanto en el objeto de su operación y producción, como en su ubicación geográfica, la diversificación de su cartera de inversiones e incluso en las fuentes de inversión. Pero además es cercana respecto a las comunidades en donde está inserta y una palanca clave para fomentar el desarrollo de otros ejes económicos regionales. La mediana minería es un actor clave para el desarrollo territorial y la generación de empleo local, algo que valoramos profundamente y es un pilar para los socios mineros de Corproa y el Cluster Minero. Tener esta instancia de diálogo, en una plataforma tan relevante como Cesco, resulta de gran importancia para todo el ecosistema empresarial de Atacama”, comentó Juan José Ronsecco, presidente de Corproa. El programa contempla bloques temáticos sobre atracción de talento, innovación tecnológica, desarrollo de inversiones, institucionalidad y sostenibilidad. Entre los expositores confirmados se encuentran el gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Fenix Gold, Felipe Ramírez; el director de Proyectos de Santo Domingo, Capstone Copper, Sergio Gaete; el director corporativo de Medio Ambiente, Permisos y Asuntos Externos de Lundin Mining, Sergio Vives; y el gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron, Francisco Villalón. También participarán el presidente de Sonami, Jorge Riesco; el vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz; el CEO y cofundador de Ceibo, Cristóbal Undurraga; el gerente de Operaciones Mina de Minera Carola, Francisco Bustamante; el socio de Spencer Stuart, Pepe Barroilhet; la gerente de y el presidente de Acades, Alberto Kresse, entre otros. Además de las presentaciones y paneles, el evento ofrecerá espacios de encuentro y networking. Más información y entradas en el siguiente enlace. 8 de julio de 2025
Demanda por departamentos es liderada por inversionistas y crece la preferencia por unidades de 1 dormitorio 20 de junio de 2025
Inicia Expoconstrucción y Expodiseño 2025: El evento más importante del sector en Latinoamérica 20 de mayo de 2025
Alta Ley y Sammi lanzarán oficialmente el Primer Roadmap Binacional de Hidrógeno Verde para la Minería 13 de marzo de 2023
Autoridad ambiental recomienda rechazar megaproyecto inmobiliario en Vitacura por no ajustar iniciativa a riesgo sísmico de falla de San Ramón 2 de marzo de 2023
SUMMA GOLD CORPORATION impulsa el empleo y desarrollo en Huamachuco con la compra de 60 camiones Sany de última generación 25 de junio de 2025
ALO Group Perú invertirá US$ 6 millones y aumentará su flota de Rental hasta los 600 equipos 20 de junio de 2025
Perú consolidará su liderazgo minero con participación en IMARC 2025,en Australia 17 de junio de 2025