Gobierno de Sheinbaum busca solución a huelgas mineras en Cananea y otras regiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el jueves 10 de abril de 2025 que su administración trabaja activamente para resolver conflictos laborales en tres minas mexicanas, incluyendo la mina de cobre Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los mineros y garantizar la protección del medio ambiente. ​

La mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México, ha sido históricamente una de las más importantes del país. Situada en Sonora, esta mina no solo es una fuente significativa de empleo en la región, sino también una de las mayores productoras de cobre en Latinoamérica. Sin embargo, desde 2007, enfrenta una huelga prolongada debido a demandas de los trabajadores relacionadas con mejores condiciones laborales y seguridad. ​

Además de Cananea, Sheinbaum mencionó que su gobierno busca apoyar a los trabajadores en conflicto en otras minas, como las de Sombrerete, en Zacatecas, y Taxco, en Guerrero. Estas huelgas también datan de 2007 y han sido motivo de preocupación tanto para las comunidades locales como para las autoridades federales.

La intervención del gobierno federal representa una oportunidad para redefinir la minería en México como una industria moderna, responsable y justa. Resolver las huelgas no solo permitiría la reactivación de minas como la de Cananea, sino que enviaría un mensaje de certidumbre a inversionistas y trabajadores por igual. La minería genera más de 2.6 millones de empleos directos e indirectos en el país y representa el 2.3% del PIB nacional. Además, México es el primer productor mundial de plata y uno de los principales productores de oro, cobre y zinc.​

Grupo México, la empresa detrás de Buenavista del Cobre, ha enfrentado críticas por conflictos laborales y ambientales. Sin embargo, también ha mantenido proyectos de inversión significativos en infraestructura, exploración y desarrollo comunitario. La resolución de la huelga podría ser un paso hacia una transformación positiva de su imagen y operaciones. Para ello, será esencial que tanto la empresa como el gobierno trabajen con transparencia y diálogo continuo con los trabajadores.​

La atención presidencial a las huelgas mineras representa un punto de inflexión. Si Sheinbaum logra establecer mecanismos efectivos para resolver estos conflictos, no solo se fortalecerá el tejido laboral del país, sino también la competitividad de un sector estratégico para la transición energética y el desarrollo regional. La clave estará en equilibrar el desarrollo económico con justicia social y ambiental. En ese equilibrio, la minería puede convertirse en un motor de prosperidad inclusiva para México.

También podría interesarte: