La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó recientemente el informe sobre la inversión en el sector de telecomunicaciones durante 2023, en el que se detallan los recursos públicos y privados.
De acuerdo con la investigación, los recursos que ingresaron al sector el año pasado sumaron $7,53 billones, lo que representó una disminución del 14,4 % en comparación con 2022.
A pesar de esto, hay que decir que la cifra alcanzada en 2023 fue la segunda más alta de los últimos siete años, al superar en un 5,1 % a la registrada en 2021.
“Estos análisis permiten identificar oportunidades para optimizar la inversión y enfocar los esfuerzos en las áreas y las actividades que requieren mayor atención para impulsar la expansión de los servicios, al beneficiar directamente a los usuarios finales con una oferta más amplia y de mejor calidad” Lina María Duque Del Vecchio, comisionada y directora ejecutiva de la CRC.
La inversión del sector público en 2023, liderada por el Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones (MinTIC), fue de $251.505 millones, 48 % más que en 2022.
Según la CRC, esta inversión se enfocó principalmente en el Proyecto Nacional de Conectividad para cambiar vidas, con el objetivo de llevar internet de banda ancha a 175 municipios de diversas regiones que tienen una penetración de internet por debajo del 12 % en Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y La Guajira.
“Para el año 2023, el plan que recibió una mayor proporción de recursos del MinTIC fue el Proyecto Nacional de Conectividad para cambiar vidas, el cual representó 55,36 % del total de Capex ejecutado. En los años anteriores, los proyectos con mayor Capex relativo fueron el Proyecto Nacional de Acceso Universal- Centros digitales (entre 2020 y 2022) e Incentivos a la Oferta y a la Demanda en 2019”, se lee en el informe.
¿Cómo les fue a los operadores privados?
Contrario a lo anterior, la inversión privada alcanzó los $7,3 billones, lo que significó una disminución de 15,5 % respecto a 2022. La relación entre inversión e ingresos totales se situó en 21,6 %, 4,1 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en 2022.
Este comportamiento se explica principalmente por Claro quien contribuyó con -6pp (puntos porcentuales), Tigo-UNE con ‑5,7pp, WOM con -3,6pp, ETB con ‑1,7pp, Telefónica con -1,4pp y Onnet con 3,3pp. El resto de operadores, en su conjunto, presentaron una contribución de -0,4pp.
Es importante anotar que, la evolución de la inversión ejecutada por las empresas se presenta de manera comparativa, para los períodos con información completa entre los Estados de Flujo de Efectivo y la cifra calculada a partir de lo reportado en el MSC.