El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, señaló que “las palabras minería y energía están indisolublemente vinculadas. Nadie puede proyectar el futuro sin pensar en lo verde, energía verde, minería verde. Chile hoy tiene lo que el mundo quiere y necesita para ser sustentable: cobre, litio, electromovilidad y energía limpia, por esa razón es importante pensar en las estrategias y cómo transformar esas ideas en compromisos concretos de las autoridades, universidades, las empresas y los reguladores”.
Para el Coordinador de la Mesa de Minería y Energía del Futuro de Fundación Encuentros del Futuro, Álvaro García, fueron excelentes jornadas donde se analizaron temáticas que a su juicio son muy relevantes: “que existe un gran consenso en la tremenda oportunidad que tiene Chile para contribuir a enfrentar el cambio climático exitosamente, y al mismo tiempo, desarrollarse de manera sostenible”. Agregó que “la minería y energía que Chile tiene en abundancia es lo que el mundo necesita y si la aprovechamos además vamos a generar empleos de buena calidad”, afirmó el además presidente de Colaboración Estratégica.
La actividad estuvo dividida en dos jornadas; la primera dedicada principalmente a las nuevas energías y la segunda al litio y sus derivados.
De las principales conclusiones que dejó este encuentro, no sólo existe un acuerdo en torno a las oportunidades que tiene Chile, sino que también de lo que se debe hacer para lograrla. Para ello un elemento muy importante es la colaboración público-privada, algo que se generó en este Congreso que reunió al gobierno, a los empresarios, parlamentarios y a los académicos dispuestos a colaborar para aprovechar esta oportunidad.
Dentro de los invitados e invitadas a los paneles de conversación participaron la ministra de Minería, Aurora Williams; la ministra de ciencia, Aisén Etcheverry; el ministro de energía, Diego Pardow; el presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador José Miguel Durana; el gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Ivan Arriagada; el presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo; el Fiscal de Transelec e integrante de la Mesa de Minería y Energía del Futuro, Eduardo Tagle; la directora ejecutiva del Servicio Nacional de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, el director de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrazaval y el director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center de la UChile, Javier Ruiz del Solar; el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y director de Fundación Chile, José Miguel Benavente y el experto en Hidrología Glacial y Periglacial, Pablo Wainstein entre otros.