Proyecto minero Tía María generaría obras a favor de agricultores

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que el proyecto minero Tía María en Arequipa, generaría obras a favor de los agricultores de su zona de influencia, lo que sería una alternativa de solución importante.

“En el caso de Tía María, por ejemplo, hemos dado un impulso a lo que son obras por impuestos. Hay la posibilidad de que la empresa pueda generar algunas obras en beneficio del sector agrícola”, afirmó

Refirió que para ello, se requiere coordinación entre los agricultores, el Gobierno Regional de Arequipa, el Ministerio de Energía y Minas; y la empresa privada.

“Y esa podría ser una alternativa de solución importante”, subrayó en Canal N.

De otro lado, destacó que desde el Ejecutivo se busca que el proyecto minero Zafranal, el cual implica una inversión de 1,473 millones de dólares, se empiece a ejecutar en los próximos años.

“Es un proyecto que estaba parado. La idea que en los siguientes tres o cuatro años, esto empiece a ejecutarse. Muchas de las condiciones dependerán de la propia empresa, pero es un proyecto que se había dejado de lado y que nuevamente se ha reactivado”, indicó.

“Lo que estamos haciendo es alimentar los proyectos de inversión aquí hacia adelante. Algunos van a salir en el corto plazo. Por ejemplo, Integración Coroccohuayco va de 2024 al 2027. Algo similar pasa para la extensión de Antamina”, agregó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que para impulsar estos proyectos de inversión minera hay una coordinación entre su sector, el ministerio competente que es el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio del Ambiente, y el Ministerio de Cultura.

Asimismo, señaló que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), juegan un rol crucial.

“Pero lo más importante es articular a nivel del Estado. Estos proyectos habían sido dejados de lado. No teníamos idea de cuándo podían comenzar, básicamente por desconfianza de los inversionistas. Ahora se ha ratificado”, enfatizó.

Refirió que se han destrabado proyectos como la ampliación de Toromocho, la optimización de Inmaculada, y Zafranal que estaba archivado.

De otro lado, indicó que el Perú tiene un portafolio de más de 58 mil millones de dólares en proyectos mineros de inversión que están en diferentes etapas.

“Uno de los componentes más importantes de la inversión privada es la inversión minera”, afirmó.

También destacó la inversión en infraestructura y la inversión diversificada.

“Nosotros estamos apuntando en general, a generar una mejor ruta para la inversión. Eso toma tiempo. No toma ocho meses, pero lo importante es que hacia adelante hay señales claras”, afirmó.

Asimismo, destacó que con procesos de diálogo, de consensos, los proyectos mineros que enfrentan conflictos sociales, pueden salir adelante.

“Algo que es fun

También podría interesarte: