Una experiencia inédita está impulsando la Comisión CChC-Gore Biobío para estandarizar las bases de licitación que emanan de los municipios. La iniciativa busca dar mayor certeza y fortalecer los procesos para que las empresas contratistas ejecuten los proyectos.
Para esto se desarrollará un plan piloto con algunos municipios para que utilicen contratos con exigencias y requisitos similares, es decir, bases de licitación uniformadas.
La idea surgió en la reciente mesa de trabajo de la Comisión, realizada en noviembre, a la que se sumaron representantes de la Subdere Biobío, encabezados por su jefe regional, Patricio Rojas; y el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Milton Henríquez. Además, participó de la sesión el gerente de Infraestructura de la CChC, Carlos Piaggio.
La Comisión, en la que también participan dirigentes de la CChC Concepción y de Los Ángeles junto al jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional del Gore Biobío, Álvaro Rojas, lleva trabajando cerca de un año en agilizar nudos críticos y dificultades que presentan las empresas en la tramitación y ejecución de proyectos donde el Gore es el mandante.
El presidente del Comité de Infraestructura del gremio local, Richard Zapata, explicó que el objetivo final es lograr bases uniformadas para que una mayor cantidad de empresas participen en las licitaciones que realicen los municipios. “El propósito también es hacer más atractivas las licitaciones de carácter público que tengan las municipalidades” acotó.
Indicó que otro punto es que se puedan incorporar en estas nuevas bases los cambios normativos que se han generado en el último tiempo y que, de esa forma, tanto la CChC como los municipios conozcan esa información.
LICITACIONES Y MUNICIPALIDADES
En la reunión, los integrantes de la Comisión mencionaron que esperan tener avances de este plan a fines de este año.
La primera etapa será analizar la propuesta de bases de licitación que la CChC nacional desarrolló junto a la Subdere, como un insumo inicial. Posteriormente, se escogerá una cantidad de municipios (no más de seis) para invitarlos a ser parte de esta estrategia piloto.
Luego, se presentará la propuesta actualizada de las bases de licitación, para realizar una jornada de presentación de esta experiencia piloto a otras municipalidades.
Estimaron que, en una etapa futura, se debe proyectar un trabajo para fortalecer el recurso humano de las reparticiones municipales con la finalidad de modernizar su gestión.



