Los mineros vuelven a Acapulco con la magna edición XXXVI de la Convención Internacional de Minería

La XXXVI Convención Internacional de Minería es el evento minero más importante de México y el segundo más grande de América Latina, así que se celebrará en Acapulco para apoyar con la reactivación económica de Guerrero, aseguró el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza.

El líder nacional de los profesionistas y técnicos de la industria minero-metalúrgica explicó que la Convención que lleva por lema «La minería unida por México», se desarrollará del 19 al 22 de noviembre en el complejo Mundo Imperial y aportará su granito de arena para fortalecer la economía local, pues al evento asistirán alrededor de 8 mil personas de origen nacional y extranjero.

Detalló que en la exhibición de maquinaria y equipo que tendrá el evento participarán alrededor de 500 empresas expositoras y representaciones de 14 países con la instalación de casi 1,200 stands. Se espera que el evento en su conjunto  genere una derrama económica superior a los 200 millones de pesos.

Después del turismo, la industria minera apuntala la economía de Guerrero mediante la generación de empleos, la contratación de proveedores y el pago de contribuciones fiscales, destacó en rueda de prensa en la que lo acompañaron la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Guerrero, Teodora Ramírez Vega y la presidenta de México Minero, Doris Vega.

Aseguró que el sector minero sigue siendo motor fundamental para impulsar un futuro más sostenible, justo y competitivo para México, pues contribuye con el 2.7% del PIB Nacional y 8.7% del PIB Industrial, y genera 416 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos. “La actividad minera creció 1.3%, en 2024, la inversión total fue de 5,063 millones de dólares, un aumento del 2.1% respecto a 2023”, añadió.

En su oportunidad, la secretaria de  Fomento y Desarrollo Económico del estado de Guerrero, Teodora Ramírez, anunció que en el marco de la Convención se instalará la Expo Hecho en Gro para ofertar los productos agroindusriales y artesanales que se eleboran en la entidad como el mezcal, café, miel, chocolate, mole, derivados del mango, los derivados del coco, entre otros.

Agradeció a la AIMMGM el apoyo brindado para elegir a Acapulco y  realizar este magno evento y aseguró que el Gobierno del Estado de Guerrero refrenda el interés y compromiso para promover una minería sostenible, responsable socialmente y que tenga claro que la prosperidad debe ser compartida con todas las localidades donde hacen vida productiva.

En tanto, Doris Vega, presidenta de México Minero anunció que el 20 al 23 de noviembre se montará México Minero Inmersivo en el Zócalo de Acapulco, una experiencia lúdico-didáctica donde las familias podrán aprender más sobre la minería moderna que se practica en México.

Detalló que durante la experiencia digital gratuita, los asistentes podrán disfrutar de hologramas, videos inmersivos, pantallas digitales y otras atracciones que hacen posible el aprendizaje sobre la minería sostenible.

 

Exposición Minera e Industrial

Cabe mencionar que en la Expo Minera de la XXXVI Convención Internacional de Minería empresas nacionales e internacionales mostrarán equipos de última generación, soluciones sostenibles, innovaciones y tecnologías revolucionarias. Se contará con mesas de negocios para fomentar alianzas estratégicas y oportunidades comerciales entre las empresas expositoras y la comunidad minera.

Se desarrollará el Tazón Estudiantil, competencia académica, en la que participarán 13 universidades del país. Habrá torneos deportivos de pesca, golf, tenis y una carrera atlética. El programa de acompañantes organizará una pasarela de textiles y joyería guerrerense y tiene prevista la participación de los reconocidos conferencistas Gaby Vargas y José Antonio Lozano.

También podría interesarte: