Colombia lanza la Ronda de Fosfatos para buscando fortalecer la seguridad alimentaria del país

La Agencia Nacional de Minería (ANM) lanzará este miércoles 22 de octubre la Ronda de Fosfatos, un espacio que busca impulsar el aprovechamiento responsable de los recursos minerales del país y fortalecer la industria nacional de fertilizantes, clave para la seguridad alimentaria y la productividad del campo colombiano.

El evento se llevará a cabo en el auditorio del Sena Regional Huila, sede Industria, a partir de las 8:00 a. m., y contará con la participación de empresarios, representantes del Gobierno, la academia y el sector minero-energético.

Durante la jornada se presentarán los nuevos términos de referencia para la oferta de Áreas Estratégicas Mineras en zonas con alto potencial de roca fosfórica, mineral esencial en la producción de fertilizantes agrícolas.

La presidenta de la ANM, Lina Franco, explicó que esta ronda se enmarca en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que plantea la reducción de la dependencia de insumos agropecuarios importados mediante el aprovechamiento de minerales nacionales.

“Estamos cumpliendo con nuestro Plan Nacional de Desarrollo. Se trata de contratos robustos, con mayores garantías para la Nación y para los titulares. Buscamos atraer nuevos inversionistas con condiciones más competitivas y rentables, para fortalecer la industria nacional de fertilizantes y garantizar la seguridad alimentaria del país”, afirmó Franco.

En Colombia, el 99 % de la roca fosfórica extraída se utiliza en la fabricación de enmiendas agrarias, destinadas principalmente a mejorar la calidad de los suelos agrícolas.

Por ello, la ANM considera que el desarrollo de este tipo de proyectos tiene un impacto directo en la productividad rural, la reindustrialización y la sostenibilidad del sector agrario.

Durante la Ronda de Fosfatos también se presentarán los avances en los estudios de factibilidad para la construcción de una planta de fertilizantes en el departamento del Huila, la cual utilizará como materia prima los fosfatos colombianos.

Este proyecto contará con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, la UPME, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), en el marco de una estrategia interinstitucional para fortalecer la soberanía productiva del país.

La ANM destacó que esta iniciativa busca contribuir al cumplimiento de los compromisos del Gobierno Nacional con la reforma agraria, promoviendo uso eficiente de los recursos del subsuelo en beneficio de los productores del campo.

También podría interesarte: