Gobierno pide que haya menos motos a combustión y se acelere la movilidad eléctrica en Colombia

En el Congreso de Movilidad Sostenible 2025, organizado por Andemos, el Gobierno y los gremios coincidieron en la urgencia de transformar el parque automotor colombiano, pero también dejaron ver los desafíos que enfrenta la transición hacia una movilidad baja en carbono.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, abrió el encuentro diciendo que el país debe hacer todos los esfuerzos posibles para reducir el número de motocicletas de combustión y fomentar medios más limpios.
“Queremos más bicicletas, más motocicletas eléctricas, más patinetas. La movilidad individual también es importante”, afirmó. Sin embargo, reconoció que la verdadera meta está en fortalecer el transporte público sostenible: “Lo ideal, por supuesto, es que trabajemos a fondo en alternativas sostenibles de transporte público. Pero en Colombia, prácticamente toda la bonanza —incluso la petrolera— se malgastó. Hicimos el peor negocio del mundo”.

El diagnóstico, según la jefe de cartera, es que el 63 % del parque automotor, cerca de 20 millones de vehículos, son motocicletas, y el 98% de la flota nacional depende de combustibles fósiles. Además, la edad promedio de los vehículos en el país es de 19 años. “Algo tenemos que hacer, y mucho”, enfatizó la ministra.

Seguridad vial y salud pública

El tema de la seguridad vial también ocupó buena parte del debate. Los accidentes de tránsito siguen siendo la principal causa de muerte en Colombia, con un alto impacto en jóvenes y acompañantes de motociclistas.
A ello se suma el costo humano y económico de la contaminación del aire, que representa $11,6 billones anuales, más del 1 % del PIB, y está directamente relacionada con enfermedades respiratorias agudas, especialmente en ciudades como Bogotá.

La renovación del transporte

También podría interesarte: