Con el objetivo de consolidar la integración económica entre México y Estados Unidos de la industria manufacturera y maquiladora de exportación, se realizó la firma de un memorando de entendimiento entre Index Nacional y el Consejo para el Desarrollo Económico del Sur de Texas (COSTEP). El acuerdo fortalecerá los vínculos industriales y de inversión entre Tamaulipas y Rio South Texas, dos regiones que históricamente han compartido comercio, talento y desarrollo manufacturero.
El acto se realizó en el marco de la 50ª Convención Nacional de Index, ante empresarios, líderes binacionales y representantes del sector público y privado. La alianza formaliza un trabajo conjunto que ya tiene décadas de historia, pero que ahora se consolida con una visión enfocada en el nearshoring, la infraestructura logística y la competitividad regional.
Una región unida por la manufactura
Durante la ceremonia, Adam González, CEO de COSTEP, destacó la relevancia simbólica y estratégica de esta colaboración. “Es un verdadero honor estar aquí en un momento que no solo es simbólico, sino profundamente significativo. Index cumple 50 años como pilar de la industria manufacturera y maquiladora de México. Nuestra región, Rio South Texas, ha crecido hombro con hombro con Index, especialmente con delegaciones como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo”.
González subrayó que el desarrollo compartido entre ambas fronteras ha sido resultado de un esfuerzo sostenido. “Hemos trabajado codo a codo con nuestras ciudades hermanas del sur de Texas. No solo hemos compartido comercio, también proyectos, esfuerzos y, sobre todo, familias que han hecho de esta frontera su hogar”.
Por su parte, Humberto Martínez, presidente nacional de Index, afirmó que el memorando reafirma el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento de la industria manufacturera. “Nuestra meta es facilitar, conectar y hacer posible el desarrollo binacional con un enfoque práctico y directo. Este acuerdo representa un puente real que crea condiciones para que las inversiones industriales lleguen, crezcan y generen bienestar”.
El presidente de index añadió que el futuro económico de la región no puede construirse de manera aislada, sino desde la colaboración. “Cuando la industria manufacturera avanza, las regiones prosperan, las comunidades se fortalecen y el país encuentra nuevas oportunidades de desarrollo. Este entendimiento refleja nuestra determinación de seguir compitiendo en los mercados internacionales, ahora con una coordinación más estrecha con nuestros aliados texanos”.
El dirigente reconoció la importancia de esta alianza para fortalecer el corredor industrial entre Tamaulipas y Rio South Texas, una zona clave para el intercambio comercial y el flujo logístico de América del Norte. “Hace años, lo que dominaba el sur de Texas y el norte de Tamaulipas era el algodón y el petróleo; hoy, lo que genera bienestar es la industria manufacturera. Con el apoyo de COSTEP, seguiremos avanzando y defendiendo los intereses de nuestra gente, impulsando empleo y desarrollo”.
Una frontera con visión de futuro
La alianza Index–COSTEP busca detonar proyectos de inversión y colaboración en temas de infraestructura portuaria, transporte, energía y talento industrial, con una agenda compartida que impulse la competitividad regional. Ambas organizaciones coincidieron en que el nearshoring abre una oportunidad para transformar la frontera norte en un hub de manufactura avanzada y logística inteligente.
Ante esto, Sergio Gracia, presidente de Mexico Industry y testigo de la firma, reconoció el valor estratégico del acuerdo.
“Este tipo de alianzas generan inversión y construyen confianza. La frontera entre Tamaulipas y Rio South Texas tiene el potencial de convertirse en el corredor manufacturero más dinámico de América del Norte, y hoy se dio un paso firme hacia esa dirección”, concluyó.