Con la construcción de esta planta, Susterra SpA no solo introduce una fuente limpia y competitiva para operaciones de fundición, refinación y transporte minero
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Planta de Producción de Hidrógeno Verde para el Distrito Minero de Calama”, presentado por Susterra SpA, que contempla una inversión de US$441 millones.
Una inversión de gran escala en el corazón minero
El proyecto se instalará en una concesión ubicada a 15 km al suroeste de Calama y se ejecutará en tres etapas: un prototipo inicial de 20 MW, una ampliación a 100 MW y una tercera fase que elevará la capacidad de electrólisis a 200 MW. Esta hoja de ruta busca consolidar una plataforma energética para la gran minería del cobre, permitiendo reemplazar combustibles fósiles y reduciendo la dependencia de importaciones energéticas.
Impacto económico y minero
Con la construcción de esta planta, Susterra SpA no solo introduce una fuente limpia y competitiva para operaciones de fundición, refinación y transporte minero, sino que también dinamiza la inversión privada en la región de Antofagasta, generando empleos directos e indirectos durante todas sus fases de desarrollo.
Hidrógeno verde como activo estratégico
El hidrógeno producido en Calama servirá a las faenas mineras cercanas, fortaleciendo la competitividad del cobre chileno frente a mercados que exigen menores emisiones de carbono en la cadena productiva. Al mismo tiempo, el proyecto refuerza la posición de Chile como destino de inversiones de gran escala en energías limpias aplicadas a la minería.