Del 7 al 9 de octubre, el Gran Concepción se convertirá en el epicentro de la innovación urbana global al recibir el prestigioso Summit Cities in Transition, evento organizado por City Lab Biobío, único laboratorio urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en el hemisferio sur.
Desde su creación, City Lab Biobío -una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y ejecutado por Corporación Ciudades- ha analizado indicadores clave del Gran Concepción, identificando problemáticas como la desconexión territorial, el envejecimiento acelerado de la población, la concentración de accidentes de tránsito y la obsolescencia de los planes reguladores en gran parte de las comunas.
Su modelo de trabajo integra alianzas estratégicas con universidades locales, empresas y entidades públicas, consolidando una red colaborativa para el desarrollo urbano.
Patricio Donoso, presidente de Corporación Ciudades, destacó que “City Lab Biobío se ha propuesto hacer un evento de puertas abiertas, con una invitación a que todos los que viven en esta ciudad puedan reflexionar, pensar y soñar el Gran Concepción. Desde su origen esta ciudad se ha construido de manera participativa, por lo que cuando miramos hacia el futuro tiene que ser de la misma manera”.
Primer encuentro de la red MIT de laboratorios urbanos
Una de las principales actividades del Summit Cities in Transition será el Encuentro de Innovación Urbana, que se realizará el miércoles 8 de octubre en el Teatro Biobío.
Este encuentro reunirá a más de 150 investigadores, urbanistas, expertos en inteligencia artificial y líderes de Alemania, España, Andorra, México, Estados Unidos, Canadá, China y Taiwán, quienes hablarán en torno a los desafíos de las ciudades del futuro.
“Buscamos acercar a toda la ciudadanía de la región y las colindante a que se acerquen al teatro, a que puedan vivir una experiencia distinta,a que se puedan acercar a entender cómo hoy día se están tomando decisiones asociadas a temas de ciudad”, explicó Fernando Pérez, director general de City Lab Biobío.
Entre los contenidos destacados se incluye una charla magistral de creativos de Pixar Animation Studios, quienes compartirán cómo imaginaron los mundos de películas como Wall-E, Coco e Intensamente, conectando la animación con el diseño urbano.
Bernardo Suazo, past presidente de la CChC Concepción, destacó la importancia de realizar este tipo de encuentros bajo el alero del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, uno de los más reconocidos a nivel planetario en estas materias. “Lo que nos ocurre a nosotros como intercomuna, como ciudad, como región, también ha pasado en otras partes del mundo, y ellos tienen esa experiencia para abordar esas problemáticas”, mencionó.
La jornada será gratuita y abierta a toda la comunidad, con inscripción previa en City Lab Biobío, y contará con transmisión en vivo por redes sociales.