Cundinamarca y Tolima tendrán nuevo y renovado aeropuerto: Fecha de entrega ya está definida

Un avance significativo tendrá el aeropuerto Santiago Vila, ubicado en Flandes (Tolima), con el plan de mejoramiento de su infraestructura. La Aeronáutica Civil confirmó en días recientes que las obras dentro de la terminal aérea avanzan conforme a los tiempos establecidos, lo que garantiza que el proyecto se mantenga dentro de los plazos previstos.

Actualmente, el municipio de Flandes cuenta con un vuelo operado por Satena que conecta con Bogotá. Sin embargo, esta ruta se encuentra suspendida debido a las intervenciones en la pista y demás trabajos de adecuación.

Según lo informado por la entidad, la reapertura del aeropuerto está programada para el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que se espera que la terminal estrene sus adecuaciones.

Con esta renovación, el departamento del Tolima proyecta contar hacia finales de 2025 con un aeropuerto moderno y mejorado, capaz de ofrecer nuevas conexiones aéreas con diferentes ciudades del país. La obra es posible gracias al aporte de $54.000 millones por parte del Ministerio de Transporte, inversión que permitió dar inicio al proyecto. Asimismo, la iniciativa ha contado con el respaldo de la Alcaldía Municipal de Flandes, que participó en la planeación de las intervenciones.

Dentro de los trabajos contemplados se incluyen mejoras en las franjas de seguridad, la modernización de la pista, la adecuación de la infraestructura existente y la instalación de ayudas visuales para fortalecer la seguridad operacional. Estas acciones buscan que la terminal cumpla con los estándares exigidos por la Aeronáutica Civil y que pueda responder a las necesidades de los usuarios y de las aerolíneas que operen en ella.

¿Cómo quedará la renovación del aeropuerto Santiago Vila?

Entre las principales transformaciones se encuentra la instalación de zonas de seguridad en ambos extremos de la pista. Estas áreas estarán acompañadas de franjas que cumplen con parámetros técnicos de seguridad internacional, con el fin de minimizar riesgos y proteger las operaciones aéreas.

Uno de los cambios más relevantes será el desplazamiento de los umbrales de la pista. Estos se moverán 85 metros hacia el sur, lo que implicará una reconfiguración en su longitud y una optimización del espacio disponible para los aterrizajes y despegues.

Las calles de rodaje también serán intervenidas con el propósito de mejorar su conexión con la pista principal y con otras áreas estratégicas del aeropuerto. De igual manera, la señalización de las pistas será actualizada para ofrecer mayor precisión en la orientación de las aeronaves y reforzar la seguridad operacional.

Otro componente clave del proyecto es la modernización del sistema de iluminación, que se actualizará para brindar un mejor apoyo a las operaciones nocturnas. Con esta medida se incrementará la seguridad de los pilotos y se ampliará la capacidad operativa de la terminal.

Adicionalmente, se construirán plataformas de giro en las cabeceras de la pista. Estas estructuras facilitarán las maniobras de las aeronaves, al permitirles obtener una mejor posición durante las operaciones de rodaje y despegue.

También podría interesarte: