A la entrada en vigencia del subsidio a la tasa, que permite acceder a créditos hipotecarios con rebajas sustanciales en el pago de los dividendos, se suma este mes el Black Inmobiliario, el evento online que inició este lunes y se extenderá hasta el miércoles 23 de julio, ofreciendo excelentes oportunidades para acceder a la vivienda, invertir o financiar con condiciones atractivas.
La instancia es organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y busca reunir a todos los actores del ecosistema inmobiliario en una vitrina digital común.
En esta 4° edición del Black Inmobiliario, son cerca de 80 empresas que se unieron para ofrecer cientos de propiedades con descuentos, que se pueden encontrar a través del sitio web www.blackinmobiliario.cl y la aplicación CyberApp (para Android e iOS).
“Este Black está abierto a todo tipo de viviendas, pero es especialmente relevante que con una ley que se aprobó recién, que es la de subsidio a la tasa, más una garantía adicional de parte del Estado para la compra de vivienda, para las que están en el rango menor a las 4000 UF. Hay un universo de más de 70 mil viviendas disponibles en este tramo y es una condición muy especial que se está dando ahora, que va a permitir acercar el sueño de la casa propia a muchas personas”, declaró el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría.
Asimismo, el líder gremial recordó que, en caso de optar por la compra de una vivienda de menos de 4 mi UF durante este Black, no es necesario postular para obtener el beneficio. “La persona que esté buscando una vivienda de 4000 UF hacia abajo, no tiene que hacer nada distinto a que si este subsidio no existiera. Tiene que ir a la inmobiliaria, o contactar a través de la página web y es automático. No tienen que postular, como si fuera un subsidio tradicional”, explicó.
“En estas primeras dos semanas, ya hay más de 2.000 solicitudes que están gestionando los pactos, lo cual habla muy bien del impulso que ha tenido el Ministerio de Hacienda. Y ya se están, o se encuentran, a probar más de 500 operaciones”.”, sumó el gerente general de la ABIF, Luis Opazo.
En sintonía con lo anterior, Francisco Pérez —vicepresidente de la ADI— señaló que esta edición “se realiza en un momento especialmente oportuno, con incentivos atractivos, como el recién lanzado subsidio al dividendo, y con los bancos activamente promoviendo productos competitivos, lo que se suma a inflación contenida y la UF incluso bajando en el último mes. La industria inmobiliaria tiene una oferta variada y sumamente competitiva; se configura entonces un espacio de oportunidades que invitamos a aprovechar”.
“El Black Inmobiliario no solo refleja la capacidad del sector para adaptarse e innovar, sino que también el compromiso con las personas que buscan soluciones reales para acceder a una vivienda. El récord de participación de esta edición demuestra que cuando los distintos actores se articulan, es posible generar una oferta sólida, transparente y al alcance de todos”, afirmó la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial.
Durante la versión celebrada en julio de 2024, se consolidó la tendencia al alza con un aumento de 71,8% en interacciones respecto de 2023, y un 126,3% más de visitantes en comparación con su primera edición. Las zonas que lideraron el interés fueron la Región Metropolitana, seguida por las regiones del Biobío y Valparaíso. Considerando esta tendencia, los organizadores estiman que con la participación récord de empresas este año, la versión 2025 superará ampliamente estos indicadores
Este año, nuevamente, el sitio web de Black Inmobiliario incluirá un buscador para facilitar la navegación de los usuarios, donde se podrá filtrar por la comuna donde se ubican los proyectos, además del tipo de propiedad (departamento, casa, terreno, etc).