Habrá aumento en las tarifas de energía en Colombia por culpa del fenómeno del niño; estas son las zonas donde más subiría el servicio (Jesús Aviles/Infobae).
Ante las altas temperaturas que se vienen presentando en el país por la llegada del Fenómeno de El Niño, podrían afectar de manera directa a algunas regiones de Colombia con el aumento en las tarifas de energía.
De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos, en ocho zonas del país son nueve las empresas que operan en estas regiones, y tienen 35,5% de las conexiones con 6,2 millones de clientes de la demanda total, compran hoy más del 30% de su electricidad en este mercado. La anterior cifra está por encima del recomendado -que es un balance 80/20- en el que 80% de la energía esté comprada en contratos de largo plazo y el restante 20% esté en bolsa.
De esta manera, las compañías con un mayor nivel de compras en el mercado spot son Electrohuila (63%), Compañía Energética de Occidente (41,4%), Electrocaquetá (39,5%) y Dispac (39,1%). Estas son seguidas por Emcali, Cedenar, Enelar y Enel Colombia.
Es así como Electrohuila, que opera en el departamento del Huila y compra el 63% de la energía de su operación en bolsa, cuenta con cerca de 429.013 usuarios, tiene una participación en el mercado del 2,45%, según cifras de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios a corte de 2021.
Además, una de las zonas con mayor impacto sería Bogotá, pues Enel Colombia, que opera en la capital, suma 3.746.057 clientes y tiene una participación del 21,40% en el mercado.
Por su parte, la Compañía Energética de Occidente opera en Popayán, tiene 425.279 usuarios y una participación del mercado de 2,43%. Electrocaquetá tiene operación en Caquetá y cuenta con 115.908 clientes. Y Dispac opera en Chocó; Emcali, en Cali; Cedenar, en Nariño; y Enelar, en Arauca.