Codelco aumenta su producción y obtiene US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

Pese al complejo escenario tras el accidente en El Teniente el 31 de julio pasado, la Corporación aumentó su producción 2,1% respecto de enero a septiembre de 2024.

La producción propia de Codelco alcanzó 937 mil toneladas de cobre fino entre enero y septiembre de este año, lo que implica un crecimiento de 19 mil toneladas, equivalentes a un alza de 2,1% respecto a igual período de 2024.

Al sumar la participación en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 1 millón 16 mil toneladas, 1,4% por encima de lo acumulado al tercer trimestre del año pasado.

“Este aumento es especialmente significativo porque logramos mantener la tendencia de crecimiento en la producción, pese al escenario complejo que enfrentamos a partir del accidente en El Teniente”, destacó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

Resultados operacionales 

En lo que va de 2025, en el crecimiento de 2,1% de la producción, destaca el aumento productivo de Ministro Hales, que se ha enfocado en habilitar la explotación en más de un nivel, y los aportes del proyecto estructural Rajo Inca en Salvador, que se encuentra en etapa de ramp up (aumento gradual de la producción) desde diciembre de 2024, y que este año suma una producción de 21.200 toneladas. En sentido contrario, el accidente del 31 de julio significó una menor producción de 22.100 toneladas para el trimestre.

Entre enero y septiembre, el costo directo (C1) aumentó 4,4% alcanzando los 214 centavos de dólar por libra. El incremento se explica por los mayores costos operacionales por esfuerzos para recuperar el desarrollo mina con arriendo de equipos; los costos de inicio de operaciones de Rajo Inca sumado a la mayor actividad de mina en Radomiro Tomic; y un mayor IPC (108,0% vs 103,3%). Estos factores fueron parcialmente compensados por menores precios de algunos insumos clave, como la energía eléctrica y el combustible.

El costo neto a cátodo (C3), en tanto, subió 6,4% a 368,5 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se suma el impacto contable del tipo de cambio sobre la variación de pasivos netos denominados en pesos.

Ebitda y aportes al Fisco

En términos de desempeño financiero, la generación de Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre), alcanzó US$ 4.159 millones al cierre del tercer trimestre, lo que representa un aumento de US$ 137 millones, equivalente a un alza de 3,4%, en comparación con igual período de 2024.

Esta variación positiva se explica, principalmente, por el mayor precio de venta de cobre y de algunos subproductos como el molibdeno y oro. El Ebitda de US$ 4.159 millones equivale a más de US$ 15 millones diarios durante los nueve primeros meses del año. Entre enero y septiembre los aportes al Fisco se incrementaron 16,5%, al sumar US$ 1.240 millones.

Avanzan los proyectos estructurales

Respecto a los avances de la cartera de proyectos estructurales, en la División Salvador, Rajo Inca alcanzó 93% de avance. Durante julio terminó el trabajo de comisionamiento de la concentradora, dando paso a la puesta en marcha de la operación integrada de la planta, etapa en que se incrementa paulatinamente el nivel de tratamiento.

La planta desalinizadora del Distrito Norte, que construye para Codelco el consorcio Aguas Horizonte en Tocopilla, alcanza un avance global del 87% a septiembre, consolidándose como una de las obras de infraestructura hídrica más relevantes del país. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preparación para el comienzo de la puesta en marcha en 2026.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte y Diamante presentan un avance de 80% y 49%, respectivamente. Al cierre de septiembre ambos proyectos cuentan con el alzamiento del Sernageomin y la Dirección del Trabajo, lo que ha permitido incorporar la dotación clave e iniciar el plan de retorno progresivo.

Al tercer trimestre, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 3.614 millones, US$ 89 millones por sobre lo ejecutado al mismo periodo del año anterior, cifra que considera el desarrollo mina. El avance financiero alcanzó un 91% al tercer trimestre; mientras, el avance físico fue de 112% respecto al planificado a septiembre de 2025. La cartera de inversión de Codelco involucra en su desarrollo y construcción 45 millones de HH/año, una magnitud de gran escala para el país si se consideran otras obras de gran envergadura.

También podría interesarte: