¿Por qué Petro ordenó comprar oro si su precio viene cayendo en los últimos días?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a través de sus redes sociales que ordenará medidas para aprovechar el precio máximo que ha venido alcanzando el oro en la actualidad.

“He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE (Sociedad de Activos Especiales) e inicie de inmediato compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”, expuso.

A su juicio, el hecho de que el Banco de la República haya “vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero”.

El interés del mandatario por el metal es el mismo que se ha generalizado en el mundo este año. Y es que, si bien su valor ha sido ascendente en todo 2025, desde el 6 de octubre el commodity consiguió superar la barrera histórica de los US$4.000 por onza (oz), causando aún más miradas.

En horas de la tarde, luego de la orden de Petro, el ministro de Minas, Edwin Palma escribió que atendiendo la solicitud, se implementará a partir de noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras del país.

“El 80 % de las 70 toneladas que se comercializan cada año por un valor superior a los US$4.000 millones, proviene de explotaciones informales o ilegales, dejando pérdidas en regalías por aproximadamente 5 billones de pesos”, dijo.

Y agregó que lamenta que el Congreso no “haya ayudado a sacar adelante el proyecto de ley para la creación de una empresa estatal de minería para combatir la ilegalidad y aumentar ingresos a la nación”.

Las coyunturas no logran impactar significativamente al oro

A pesar de lo anterior, es importante mencionar que los precios del oro han disminuido recientemente debido a la desescalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EE. UU.) y China, lo que, para algunos expertos, podría reducir el atractivo de los activos refugio.

Dicho esto, el jueves de esta semana es un día de gran relevancia pues se concretaría la reunión entre los mandatarios Donald Trump y Xi Jinping en donde se llegaría a un acuerdo comercial menos severo y se tocarían otros temas cruciales como el futuro de TikTok en EE. UU.

Ahora bien, con respecto al oro, desde el 22 de octubre, el activo viene cayendo desde su máximo de US$4.357/oz (alcanzado el día 20 de este mes); y hoy se encuentra en un valor de US$3.955/oz, lo que representa un descenso de 0,70 % frente a la jornada anterior.

Pese a esto, desde Yahoo Finance destacaron que el índice SPDR Gold Shares GLD aún acumula un alza de más del 52 % en lo que va de año, y el oro sigue siendo la clase de activo principal con mejor rendimiento este año.

“Las perspectivas para el oro siguen siendo positivas dadas las expectativas de recortes en las tasas de interés, las crecientes preocupaciones sobre la deuda y el déficit y las continuas compras de los bancos centrales”, apuntó el medio.

En este sentido, cabe mencionar que la caída reciente del precio del oro estaría relacionada con la decisión de la Reserva Federal (FED) -que dará un nuevo veredicto de tasas mañana-, en la cual si bien existe incertidumbre, se espera un nuevo recorte de 25 puntos básicos.

También podría interesarte: