La División El Teniente de Codelco logró un incremento histórico en el Bloque 1 de mina Esmeralda gracias a innovación tecnológica, automatización y trabajo colaborativo.
Una transformación sin precedentes vive el nivel sub-5 de mina Esmeralda, en la División El Teniente de Codelco, donde la producción del Bloque 1 se multiplicó por más de siete veces, pasando de 600 a 4.600 toneladas diarias en solo siete meses, gracias a una combinación de tecnología, eficiencia operativa y trabajo en equipo.
Para Pablo Alvarado, superintendente de Mina Central, el avance se sustenta en un cambio cultural: “Este logro tiene orgulloso y motivado a todo el equipo. Primero construimos un propósito común, comprendiendo el valor estratégico de Esmeralda para la División. Ahora aspiramos a alcanzar las 8.000 toneladas por día”.
Automatización y rediseño operativo: la clave del crecimiento
Entre las principales mejoras figura la expansión del área de operación semiautónoma hacia el sur, que permitió aumentar de dos a seis calles operativas en tiempo récord.
“Con el trabajo conjunto entre supervisores, operadores y la empresa colaboradora Sandvik, logramos habilitar nuevas calles en solo tres semanas cada una, cuando originalmente se proyectaban dos meses”, explicó Francisco Arévalo, jefe de Proceso de Crecimiento y Proyecto de Automatización.
Asimismo, se optimizaron los tiempos de giro de los equipos LHD, reduciendo el cambio de calles de 40 minutos a solo unos pocos minutos, mediante la habilitación de la zanja 54, que permite que los equipos autónomos cambien de ruta automáticamente. “El resultado ha sido una mejora notable en la eficiencia y continuidad operativa”, señaló Héctor Rocha, operador champion de Automine.
Innovación frente al desafío del mineral húmedo
El Bloque 1 enfrenta un reto técnico permanente debido a la alta humedad del mineral, que genera el fenómeno de “enllampe” —acumulación de barro en los piques—, afectando el flujo del mineral.
Para mitigar este problema, el equipo de operadores propuso mezclar mineral húmedo con marinas, es decir, rocas secas obtenidas durante la excavación de túneles, una solución que permitió estabilizar el sistema de traspaso.
“Nos estábamos quedando sin mineral seco para la mezcla, y propusimos reutilizar las marinas acumuladas en otros sectores. Funcionó y mejoró la fluidez del proceso”, explicó Natacha Soto, operadora de equipos LHD Automine.
Nuevas técnicas de mantenimiento para continuidad productiva
Otro hito técnico provino del equipo de Mantenimiento y Reparación (MyR), que desarrolló un método innovador de desenllampe basado en técnicas de rescate con cuerdas, garantizando seguridad y eficiencia.
“Con esta metodología, completamos la rehabilitación de un pique en tres semanas, cuando antes podía tardar hasta seis meses”, destacó Kevin Espinoza, líder del equipo de MyR y miembro de la Brigada de Emergencia y Rescate Mina.
Proyección: hacia las 8.000 toneladas diarias
Con una gestión basada en tecnología, coordinación y disciplina operativa, Codelco División El Teniente apunta a seguir incrementando su rendimiento.
El objetivo inmediato es alcanzar las 8.000 toneladas diarias en el Bloque 1 de Esmeralda, consolidando este avance como referencia de productividad y seguridad en minería subterránea a nivel mundial.