Colombia ajusta cronograma de su primera ronda de energía eólica costa afuera

La primera ronda de energía eólica costa afuera de Colombia avanza en su etapa decisiva tras casi dos años de preparación y ajustes normativos.

La primera ronda de energía eólica costa afuera de Colombia, lanzada oficialmente durante la COP-28 en diciembre de 2023, avanza en su etapa decisiva tras casi dos años de preparación y múltiples ajustes normativos.

Desde su inicio, el proceso ha sido objeto de ocho adendas, reflejo de la complejidad técnica y regulatoria de estructurar una licitación pionera en el país.

El objetivo es otorgar permisos de ocupación temporal (POT) sobre áreas marítimas que permitan el desarrollo de proyectos de generación eólica costa afuera, bajo la administración de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la supervisión de la Dirección General Marítima (Dimar) y el Ministerio de Minas y Energía.

Un proceso pionero con ocho adendas y nuevos plazos

De acuerdo con la Adenda No. 8, publicada el 15 de agosto de 2025, el Gobierno decidió ajustar el cronograma oficial del proceso competitivo para que los interesados pudieran incorporar a sus análisis la Resolución 40337 del 31 de julio de 2025, sobre el nuevo esquema de Contratos por Diferencia, y la Circular 070 de 2025 de la UPME, que define el cronograma de capacidad de transporte eléctrico.

También podría interesarte: