Desde el Salón Mural del Gobierno Regional del Biobío y con presencia de autoridades locales, se dio inicio este martes al Summit Cities in Transition, el encuentro anual de los laboratorios de ciudad pertenecientes a la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El evento es organizado por City Lab Biobío, que a su vez es impulsado por el Gobierno Regional del Biobío, la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción y Corporación Ciudades, en alianza estratégica con las principales universidades de la región y otros organismos públicos y privados.
Hasta el 9 de octubre se extenderá el summit, que reúne a más de 150 investigadores y profesionales en materias urbanas, tecnología de datos, IA y divulgación científica provenientes de Alemania, España, Andorra, México, Estados Unidos, Canadá, Taiwán y China. Todo esto, para conversar sobre “ciudades en transición”, apuntando a los acelerados cambios sociales, económicos y demográficos que enfrentan las ciudades, y los importantes desafíos de adaptabilidad para quienes son los responsables de la planificación urbana y de mejorar la calidad de vida de quienes habitan las ciudades.
Este año, el encuentro marca un hito al efectuarse por primera vez en una ciudad del hemisferio sur del planeta.
“Para nosotros como CChC es súper importante realizar este evento de carácter mundial acá en la zona. Personas del ámbito del desarrollo de las ciudades de nueve países distintos nos van a exponer su experiencia de desarrollar ciudades que tienen tamaños similares al Gran Concepción. Trabajar esto en este minuto es muy importante porque además Gran Concepción está en una etapa de modificación de plan regulador metropolitano y necesitamos que la planificación se haga con la experiencia de otras ciudades y de otros países”, explicó el presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma.
En palabras de Kent Larson, director del MIT City Science, el encuentro es fundamental porque “las ciudades son muy diferentes en Norteamérica; Boston, de donde somos nosotros, es muy distinta a las ciudades de Latinoamérica. Así traemos nuestras ideas y las cosas en las que hemos estado trabajando por muchos años. Pero lo más importante es que podemos aprender sobre los desafíos y oportunidades únicas que existen en las ciudades de Sudamérica, particularmente en este caso, en Concepción”.
En representación del Gobierno Regional del Biobío, el jefe de División de Infraestructura y Transportes Regional, Jaime Aravena, aseveró que la expectativa sobre el encuentro es que “estos aportes le signifiquen a la Región del Biobío tomar mejores decisiones, con información que nos entreguen estas experiencias. Las ciudades están cambiando, las personas se movilizan de otra manera, la tecnología es un aporte importante y tener insumos de esta naturaleza, con investigadores importantísimos del resto del mundo, puede significar un cambio en la calidad de vida de las personas”.
Por su parte, Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, expresó que “solemos referirnos a la idea de que ninguna ciudad está cambiando su infraestructura ante los diferentes desafíos que enfrentamos. Pero también se trata de cómo transmitimos el concepto a la gente, y uno de los conceptos probablemente más importantes es la importancia de los datos y la importancia de la ciencia”.
El encuentro: workshops y speakers internacionales
Durante la tarde, los asistentes se trasladaron y pudieron asistir a diferentes workshops en la región, relacionados a campamentos, movilidad, micro credenciales, incendios forestales y enoturismo.
El miércoles, en tanto, se realizará un encuentro de innovación urbana en el Teatro Biobío, que será abierto a la comunidad y en donde las personas podrán presenciar intervenciones artísticas, exposiciones, compartir con startups y empresas relacionadas con tecnología.
Dentro de los speakers internacionales destacan Kristian Norelius, director de Arte de Pixar Animation Studios, y Amy Allen, supervisora del diseño de sets del mismo estudio.