La UE destacó su compromiso con la transición energética y anunció la creación del centro Mirador Copernicus en Santiago para impulsar la economía espacial.
Chile y la Unión Europea (UE) cerraron una serie de reuniones en Santiago con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas y fomentar la inversión sostenible en energía, ciencia y tecnología. Según la directora de Seguridad Energética y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Energía de la UE, Cristina Lobillo, «la Unión Europea está plenamente comprometida con la transición energética y quiere fomentar la cooperación con América Latina y el Caribe en este ámbito». Las conversaciones con el ministro de Energía chileno, Diego Pardow, se centraron en ampliar la cooperación en energías limpias, especialmente en el desarrollo del hidrógeno renovable.
Durante los encuentros también se abordaron los desafíos regulatorios, las necesidades de infraestructura y los tiempos de tramitación de permisos ambientales. Ambas partes acordaron explorar nuevas áreas de colaboración, como la descarbonización del transporte marítimo, de cara al Global Gateway Forum, que se realizará en Bruselas los días 9 y 10 de octubre. Además, las delegaciones participaron en la Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), donde mantuvieron reuniones bilaterales con ministros de Energía de la región para avanzar en la integración eléctrica del continente.
En el ámbito digital, la UE anunció la implementación de nuevos equipos para el procesamiento y almacenamiento de datos del programa Copernicus, con el fin de mejorar el acceso y análisis de información satelital en América Latina. Asimismo, se confirmó la creación del Mirador Copernicus en Santiago, un centro de referencia tecnológica y educativa desarrollado junto al Museo Interactivo Mirador (MIM) y la Universidad de Chile, dedicado a la divulgación interactiva de datos espaciales.
«Todas estas iniciativas –infraestructura avanzada, divulgación masiva y apoyo al emprendimiento– posicionan a Chile a la vanguardia de la economía espacial en Latinoamérica», destacó Stefano Signore, director del Pacto Verde Europeo y Agenda Digital. La visita de los representantes europeos, realizada del 30 de septiembre al 3 de octubre, reafirmó los compromisos conjuntos entre Chile y la UE en materia de transición energética, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.