Derrumbe en la vía al Llano cumple un mes y deja pérdidas crecientes en el campo y el comercio

Se cumple un mes del derrumbe en el kilómetro 18+600 de la vía al Llano, y las consecuencias económicas y sociales se sienten con fuerza en los municipios de Cundinamarca. El gobernador Jorge Emilio Rey advirtió que las pérdidas son significativas y que la recuperación “aún tomará un buen número de semanas”.

Golpe al campo y al comercio local

Según Rey, el mayor impacto económico se ha concentrado en el transporte y la comercialización de productos agropecuarios. Los costos de los fletes aumentaron entre un 30 % y 50 %, dependiendo del tipo de cultivo, mientras que los precios de los insumos agrícolas y alimentos para animales subieron entre un 20 % y 30 %.

Entre los productos más afectados están la papa criolla, la mazorca, las hortalizas, el tomate, el limón y el cilantro. El comercio tampoco ha escapado a la crisis: cerca de 800 establecimientos reportan caídas críticas en sus ventas, lo que ha provocado cierres temporales o definitivos, especialmente en negocios cuya operación depende directamente del tráfico por la vía.

Se calcula que, desde el derrumbe, se han dejado de realizar 95.000 viajes de carga. Además, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) advirtió que podría haber una reducción de hasta 40 % en los envíos de pollo, lo que incrementaría los precios en las principales ciudades del país.

También podría interesarte: