El Premio Aporte Urbano (PAU) 2025 extiende su plazo de postulación hasta el próximo 09 de octubre, otorgando más tiempo a inmobiliarias, organismos públicos y entidades mandantes para presentar sus proyectos.
Este premio, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), el Colegio de Arquitectos de Chile (CA), la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), tiene como propósito destacar iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida en las ciudades y sus comunidades.
A lo largo de los años, el PAU ha crecido y se ha posicionado en el sector, acumulando a la fecha 50 proyectos ganadores y cerca de 600 postulaciones.
Nueva categoría
Para la edición PAU 2025, se suma una nueva categoría que responde a los desafíos del desarrollo urbano:
Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana y Espacio Público: esta categoría premiará obras concebidas con criterios de resiliencia climática, equidad territorial, participación ciudadana, innovación tecnológica y gestión responsable del ciclo de vida del proyecto.
Esta nueva distinción se agrega a las ya existentes:
- Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada
- Mejor Proyecto de Integración Social
- Mejor Proyecto de Edificio de Uso Mixto
- Mejor Proyecto de Regeneración o Rehabilitación Urbana
- Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial
Postulación y bases del concurso disponibles
Las entidades interesadas pueden acceder a las bases del concurso y postular en el sitio oficial: premioaporteurbano.cl.
La ceremonia de premiación del PAU 2025 se realizará el próximo 27 de noviembre, fecha en la que se darán a conocer los ganadores de cada categoría.
PAU y OH! Stgo ofrecen recorrido gratuito en Valparaíso
Para celebrar los 11 años del Premio Aporte Urbano, los organizadores invitan a redescubrir la ciudad de Valparaíso con un recorrido gratuito y guiado por tres obras que han mejorado la calidad de vida en la ciudad, estas son: reconstrucción de la Iglesia San Francisco en Cerro Barón; Edificio Mirador Barón y el y Centro Infantil Comunitario Abierto (CICA).
Esta actividad se realizará el sábado 04 de octubre e incluirá transporte desde Santiago y Valparaíso, además de alimentación.
Los interesados deben seguir las cuentas de Instagram de @camarachilenadelaconstruccion y @ohstgo, y seguir las instrucciones que se publicarán allí.