El taller regional de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos destacó la importancia de combinar competitividad, sostenibilidad y certeza regulatoria para impulsar proyectos e inversión.
Con los precios del cobre y el litio en niveles históricos, Chile enfrenta el reto de fortalecer su rol como proveedor confiable de minerales críticos para la transición energética. En este marco, Copiapó fue sede del taller regional de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), organizado por la Seremi de Minería de Atacama y la Universidad de Atacama.
La cita reunió a empresas mineras, proveedores, gremios, autoridades y academia, quienes coincidieron en que el país debe asegurar condiciones regulatorias estables y fomentar la innovación para atraer inversiones de gran escala.
¿Cómo atraer capital para nuevos proyectos?
El seremi de Minería de Atacama, Juan Carlos Peña, subrayó que la EMC busca posicionar a Chile como líder global en la provisión responsable de minerales estratégicos, pero ese liderazgo solo será sostenible si se construye desde los territorios y con reglas claras para los inversionistas.
Representantes de la Universidad de Atacama enfatizaron que la estrategia debe apuntar no solo a garantizar seguridad minera y transparencia, sino también a facilitar la puesta en valor de yacimientos mediante investigación aplicada y reducción de trabas burocráticas.
Academia al servicio de la minería
El rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera, resaltó que la academia ha jugado un papel decisivo al poner a disposición del Estado capacidades en geología, metalurgia, derecho minero e ingeniería. Este respaldo técnico, dijo, permitirá dotar de legitimidad y atractivo a la estrategia frente a inversionistas internacionales que evalúan proyectos en litio, cobre y tierras raras.
Inversión, certeza y competitividad
Expertos del panel académico recalcaron que Chile debe asegurar tres pilares para materializar nuevas inversiones: certeza regulatoria, seguridad jurídica y eficiencia en los procesos de aprobación de proyectos. En la medida que se reduzcan costos de transacción y se consoliden incentivos para la exploración, el país podrá superar a competidores como el Congo y atraer capital en un mercado donde la demanda por minerales críticos seguirá en ascenso.
Próximos pasos
El taller de Atacama se suma al despliegue en Valparaíso, Coquimbo, Antofagasta y Tarapacá. Además, el Ministerio de Minería mantiene abierta hasta el 21 de octubre la consulta ciudadana para incorporar más observaciones.
Con los aportes recogidos, el documento definitivo de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos será presentado en el último trimestre de 2025, sentando las bases para convertir a Chile en un polo de inversión minera clave para la transición energética global.



