Transelec anunció la apertura de un proceso de licitación pública nacional e internacional, con el objetivo de ejecutar obras de ampliación en tres subestaciones estratégicas del Sistema Eléctrico Nacional.
El llamado forma parte del Plan de Expansión aprobado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y se desarrolla bajo las disposiciones de la Ley 21.721 de Transición Energética, que desde este año entrega a las empresas propietarias la responsabilidad de licitar las obras de ampliación.
Las obras licitadas corresponden a:
-Ampliación en S/E Quillota 110 kV (BS): considera la ampliación de la barra principal del patio de 110 kV en configuración de barra simple, habilitando dos nuevas posiciones para permitir la conexión de la futura obra “Nueva S/E Olmué y línea 2×110 kV Olmué–Quillota”. El plazo máximo de ejecución es de 48 meses.
-Ampliación en S/E Nogales 220 kV (IM): el proyecto contempla la ampliación de las barras principales e instalaciones comunes en configuración interruptor y medio, para habilitar dos nuevas diagonales que faciliten la conexión de nuevos proyectos en la zona. Su plazo de construcción es de 30 meses.
•Ampliación en S/E Rahue 220 kV (BPS+BT): consiste en la ampliación de la barra principal seccionada y barra de transferencia en el patio de 220 kV, habilitando dos nuevas posiciones para permitir la conexión de futuras instalaciones. El plazo máximo de construcción es de 30 meses.
En conjunto, las tres obras representan un valor total de inversión referencial cercano a USD 5,4 millones, según lo establecido en los planes de expansión 2022 y 2023.
“En Transelec tenemos un equipo de ingeniería con amplia experiencia, que aporta de inicio a fin durante toda la ejecución de los proyectos. Contamos con una ventaja diferenciadora, ya que somos el primer actor del mercado chileno en transmisión y ofrecemos, a nuestros socios, soporte técnico experto para el desarrollo de la ampliación de todas las obras que se requieren”, explicó Eugenio Munita, gerente de Procurement de Transelec.
El calendario de la licitación contempla la publicación de las bases administrativas, visitas a terreno, un período de consultas y respuestas, la recepción de ofertas administrativas, técnicas y económicas, y la adjudicación durante el primer semestre de 2026, de modo de permitir el inicio oportuno de las fases constructivas.
Las bases están disponibles para descarga gratuita en el Portal de Abastecimiento de Transelec (www.transelec.cl/portal-de-abastecimiento). Podrán participar personas jurídicas nacionales e internacionales, ya sea en forma individual o a través de consorcios.
Con estas ampliaciones, Transelec fortalece la infraestructura de transmisión, habilitando nuevas conexiones, apoyando la incorporación de energías renovables y reforzando la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico para los hogares e industrias.