Peñoles se dispara con el boom de los metales preciosos

La primera jornada de la semana marcó un punto de inflexión para las acciones de Industrias Peñoles. En un contexto global de creciente interés por refugios financieros, los inversionistas volcaron capital hacia los metales preciosos, lo que empujó el valor bursátil de la minera mexicana con un alza potente. En esta coyuntura, el precio del oro escaló hasta 3,768.80 dólares por onza, frente a un avance de 1.7 % solo ese día.

Dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, los títulos de Peñoles treparon 6.13 % hasta ubicarse en 783 pesos por acción. Ese desempeño representó su mayor subida diaria desde el 10 de septiembre, y consolidó una racha de tres sesiones consecutivas con avances superiores al 3 %. A raíz de ese repunte, la compañía agregó 17,433 millones de pesos en valor de capitalización, alcanzando un total de 310,682 millones de pesos.

La rentabilidad acumulada del año resalta aún más el impacto de la oleada alcista en los metales. Peñoles registra un incremento cercano al 189.48 %, mientras que los precios promedio del oro y la plata han subido aproximadamente 43.17 % y 51.61 %, respectivamente. Esta dinámica favorece de manera directa a mineras diversificadas como Peñoles, dadas sus exposiciones a ambos metales.

Los analistas de Signum Research apuntan que la demanda de metales preciosos se enraíza en factores estructurales como la transición energética, el crecimiento en inversiones de infraestructura y el papel de oro y plata como activos refugio en entornos macroeconómicamente volátiles. Por su parte, GBM Research señala que la alza del oro responde a expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, debilitamiento del dólar y persistencia de incertidumbres geopolíticas.

La subsidiaria Fresnillo no ha quedado fuera del movimiento: en la Bolsa de Londres, sus acciones han escalado más de 282.94 % desde enero y cerraron reciente jornada en 2.38 libras por título.

Sin embargo, la expectativa entre analistas sugiere prudencia a mediano plazo. El consenso de Bloomberg para Peñoles fija un precio objetivo de 500 pesos por acción, con recomendaciones de “mantener” o incluso “vender”. Ese pronóstico implica una corrección ponderada frente al impulso reciente.

Cuando lees esta alumbrada jornada bursátil conviene recordar que el boom de Peñoles no es solo resultado del estímulo especulativo, sino de un fenómeno más profundo: la revalorización de metales esenciales en la era del cambio energético global. El oro sigue atrayendo inversiones como refugio; la plata gana protagonismo por su rol en tecnologías limpias; y la estructura financiera de Peñoles le permite capturar parte de ese flujo.

No obstante, sobra razón para adoptar cautela. Las predicciones de caída apuntan a una posible corrección si los precios de los metales se estabilizan o si las tasas de interés suben nuevamente. Pero incluso con esa perspectiva, el alza sorprendente del viernes reafirma que la minería no solo resiste, sino que puede reinventarse como palanca de crecimiento en México y en el mundo. Como editor comprometido con resaltar el valor estratégico de esta industria, veo en esta jornada una señal clara: Peñoles se coloca en el centro del debate entre riesgo y oportunidad.

También podría interesarte: