El secretario Édgar Amador destacó que el pasivo bajará 15% frente a 2019, aunque reconoció que aún es un monto elevado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México proyectó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajará a US$80,000 millones al cierre del tercer trimestre de 2025, como parte del plan de desendeudamiento impulsado por el Gobierno. “Al cierre de este trimestre esperaríamos que la deuda de Pemex anduviera cerca de US$80,000 millones”, señaló Édgar Amador, titular de la SHCP, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados.
El funcionario precisó que esta cifra es incluso menor a la prevista en el Plan Financiero de Pemex, presentado el 5 de agosto, que estimaba un pasivo de US$88,800 millones hacia diciembre de 2025. Según Amador, la estrategia integral de capitalización y financiamiento permitirá que, al 2030, la deuda se reduzca en 26% respecto a los US$105,200 millones registrados en 2019, primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, el secretario reconoció que los US$80,000 millones aún representan un nivel muy alto y que se requiere continuar con medidas para mejorar el perfil financiero y la liquidez de la petrolera. “Una deuda de US$80,000 millones es todavía un monto muy importante, por lo que falta mucho por hacer”, afirmó ante los congresistas.
¿Qué respondió Hacienda a las críticas de la oposición?
Durante la sesión, legisladores del PRI y el PAN cuestionaron los apoyos que los gobiernos de Morena han dado a Pemex. Amador replicó que el endeudamiento no se originó en las gestiones de López Obrador ni de Claudia Sheinbaum, sino que la deuda pasó de US$40,000 millones a US$105,000 millones en menos de una década, bajo los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.