Del 7 al 9 de octubre, el 13° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales – Water Congress 2025 se realizará en el Hotel Sheraton Santiago, consolidándose como el encuentro más importante de la región para debatir sobre los desafíos y soluciones en gestión hídrica industrial.
El evento reunirá a más de 400 profesionales de 18 países, quienes compartirán experiencias y casos de éxito en eficiencia hídrica, tratamiento de efluentes, innovación tecnológica y protección ambiental.
El Congreso es organizado por CHRIAM – Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Chile), SMI-ICE-Chile, la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), el IHE Delft Institute for Water Education (Países Bajos) y Gecamin.
Una mirada global: charlas plenarias
Water Congress 2025 contará con 10 charlas plenarias a cargo de destacados líderes y expertos nacionales e internacionales, que aportarán una visión integral sobre la gestión sustentable del agua:
– Mariana Concha, Gerenta Corporativa de Agua, Codelco (Chile) y presidenta del Congreso.
– Elke Merks, Embajadora del Reino de los Países Bajos en Chile.
– Willyan Debastiani, Gerente de Recursos Hídricos, Vale (Brasil).
– Álvaro San Martín, Gerente de Recursos Hídricos, Ausenco (Chile).
– Pablo Wainstein, Hidrólogo Principal y Experto en Permafrost, BGC Engineering (Canadá).
– Solange Dussaubat, Gerenta de Recursos Hídricos, Antofagasta Minerals (Chile).
– Cristián Nuñez, Subdirector Nacional, Dirección General de Aguas – DGA (Chile).
– Salvador Villarino, CEO, Aguas Nuevas (Chile).
– Carlos López, Profesor Asociado, IHE Delft Institute for Water Education (Países Bajos).
– Vanessa Muñoz y Fernanda Escorza, BHP CAS, Minera Escondida (Chile).
Mariana Concha, gerente Corporativa de Agua, Codelco (Chile), es quien preside esta la versión 2025 de Water Congress: “Este año, el foco está puesto en la tecnología como elemento clave para la gestión sustentable del agua y en cómo la electromovilidad y la inteligencia artificial generan nuevos desafíos en la demanda hídrica. Water Congress es una instancia única para compartir experiencias y fortalecer capacidades en torno a un recurso esencial para el futuro del país y del planeta”, señaló la presidenta del Congreso.
Cursos técnicos online
Water Congress 2025 considera la realización de cuatro cursos técnicos online que serán dictados por las instituciones coorganizadoras, estos son liberados para los inscritos y se encontrarán disponibles por tres meses en la plataforma streaming del congreso.
El primero de estos será dictado por el IHE Delft – Institute for Water Education (Países Bajos) con el tema “Avance y desafíos en desalación: una mirada desde Los Países Bajos”; lo seguirá el curso organizado por el CHRIAM sobre “Geología de salares y extracción de litio: implicancias para la gestión responsable del agua” y continuación será el turno del SMI-ICE Chile con “Gestión inteligente de recursos hídricos en el territorio”.
Los cursos finalizarán con el tema “Diseño de líneas de base ambiental para proyectos mineros en ambientes de Cordillera: calidad, cantidad de agua y monitoreo climático” a cargo de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina).
Convocatoria abierta
Water Congress 2025 se proyecta como un encuentro clave para avanzar en una gestión del agua más responsable dentro de la industria global. Las inscripciones aún están abiertas en el sitio oficial: www.gecamin.com/watercongress.