Producción Minera de México retrocede el 5.8% interanual

La producción industrial de México retrocedió 2.7% interanual en julio, arrastrada por caídas en los cuatro sectores que componen el indicador, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras originales del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), la minería fue el sector más golpeado, con una contracción de 5.8%, seguida por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas, que disminuyó 3.7%. La construcción retrocedió 3.5%, mientras que las industrias manufactureras cayeron 1.9%.

En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial también presentó una baja de 2.8% respecto al mismo mes del año pasado. Por componentes, la minería volvió a ser el rubro más afectado, con un retroceso de 5.9%, en tanto que la construcción cayó 4.1%, la energía 3.7% y las manufacturas 1.8%.

El panorama acumulado entre enero y julio de 2025 tampoco resulta alentador. En ese periodo, la producción industrial disminuyó 1.5% frente al mismo lapso de 2024. La minería encabezó las pérdidas con una caída de 8.3%, seguida por la generación y suministro de energía (-2.4%), la construcción (-1.4%) y las manufacturas (-0.2%).

Este desempeño confirma la debilidad estructural del sector industrial mexicano, que ya había registrado tres caídas consecutivas en meses previos. En junio, la producción retrocedió 0.4% interanual, principalmente por descensos en minería y electricidad.

La tendencia negativa se inscribe en un entorno de desaceleración económica nacional. Analistas señalan que el crecimiento de México en 2025 fue ajustado a un rango de entre 0.5% y 1.5%, por debajo de la meta oficial de entre 1.5% y 2.3%, lo que anticipa mayores retos para la segunda mitad del año.

También podría interesarte: