En el marco del programa “Construyo mi Futuro”, que impulsa la CChC Concepción a través del Consejo Asesor Empresarial (CAE), un grupo de representantes de empresas socias ofrecieron charlas técnicas y motivacionales a más de 370 alumnos de establecimientos de educación técnico-profesional de la provincia de Concepción.
Los recintos educativos beneficiados fueron los liceos Lucila Godoy Alcayaga y Hernán Valenzuela Leyton, de Hualpén; colegios Salesiano y Alerce, de Concepción y los CeBAT de Tomé.
En cada una de ellas, socios del Comité de Industriales y Proveedores (CIP) del gremio local expusieron sobre sus experiencias y las oportunidades laborales que ofrece el rubro. Además, dieron a conocer métodos, tecnologías y materiales utilizados en el mercado de la construcción.
Milena Orellana, coordinadora regional de proyectos de la ONG Canales, entidad ejecutora del programa, explicó que el propósito de estos acercamientos es lograr que los alumnos conozcan el mundo de la construcción desde la mirada de quienes se desempeñan en esta área. “Son acciones que esperamos puedan atraer a los jóvenes y permitirles que, al momento de elegir su especialidad, escojan la construcción”, afirmó.
Las charlas se desarrollaron entre agosto y septiembre y en ellas participaron las empresas Mega Electric, Tecnopanel, Jonas y Velux.
Sandra Machuca, asesora técnica comercial de Velux, fue una de las expositoras y señaló que “estas charlas nos enriquecen como gremio, ya que nos permiten captar nuevos talentos y los jóvenes tienen la oportunidad de conocer que en la industria de la construcción es posible hacer una carrera en sus distintas áreas”.
Agregó que en la actualidad las carreras técnico-profesionales son muy valoradas en el mercado y cuentan con alta proyección laboral.
CAMPAÑA DE HERRAMIENTAS
El CIP además está apoyando el proceso de certificación de competencias de escolares, mediante una campaña de recolección de herramientas y materiales para que 54 estudiantes de cinco establecimientos duales puedan rendir sus pruebas y así optar a la licencia de instalador eléctrico.
Lo anterior, se llevará a cabo entre octubre y noviembre.