El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, explicó por qué, pese a tener la producción semestral de hidrocarburos más alta en 10 años, la utilidad neta, Ebitda e ingresos siguen con tendencia a la baja. ¿Qué dijo el ejecutivo?
“Hemos cerrado el semestre con el nivel de producción más alto de los últimos 10 años: estamos reportando 755.000 barriles de petróleo equivalente por día al segundo trimestre de 2025, ahí lo que hemos hecho es contrastar las condiciones de entorno complejas. Lo que estamos viendo es cómo contrarrestamos esa caída del precio del petróleo Brent con relación al mismo trimestre de 2024 (US$83) vs US$71, que son US$12 de caída”, indicó Roa.

“Nosotros tenemos un costo total de producción que todavía está muy por debajo del precio de referencia del mercado Brent, el 99 % de nuestros pozos están por debajo de ese precio y eso hace que no hayamos tenido necesidad de pensar en cerrar o no seguir produciendo con nuestros activos. ¿Cómo hemos mejorado? Con recobro mejorado”, manifestó el presidente de Ecopetrol.
Indicó que, en la actualidad, la apuesta le apunta a seguir produciendo, pero no hacerlo por hacerlo. “No vamos a producir por producir, ineficientemente o a pérdida como sé que se hizo en algún momento de la historia se hizo en Ecopetrol cuando se anunció el millón de barriles. Ese no es el ejercicio que vamos a hacer nosotros en esta administración”.
Más producción de Ecopetrol, pero menos ganancias
El presidente Roa explicó que, si se comparan los resultados del primer semestre de 2025 con los de 2022, los ingresos entre un periodo y otro son relativos, principalmente, a la TRM del momento.
“Pero mire la producción donde estaba en 698.000 barriles día. Hoy estamos en una situación totalmente distinta: US$34 menos (eso es el 35 % en comparación con los US$105 de 2022), pero con una producción de entre 70.000 y 80.000 barriles día más. Lo que estamos haciendo es contrarrestar el efecto de la caída del precio en el mercado con mayor producción”, mencionó.
Ricardo Roa recalcó que no se trata de hacerle una apuesta a crecer por crecer, sino hacerlo con un retorno sostenible “que es la promesa que hemos hecho de valor y, por eso, ese es uno de los aspectos que más pegan”.
“Ya hemos visto la TRM, tenemos una producción de referencia sobre la cual trabajamos. Estamos haciendo eficiencias que nunca en la historia del Grupo Ecopetrol se habían visto y, en estos tres años, ya vamos por $14 billones en eficiencias, que no es un monto menor: esa cifra es la utilidad que tuvimos en el 2024. Trabajamos con criterio de proteger y cuidar la liquidez”, precisó el líder de la petrolera estatal.
De acuerdo con Roa, los ingresos de una compañía como Ecopetrol dependen del precio del crudo en el mercado internacional y de sus reservas (su producción).
Más detalles sobre la producción de hidrocarburos de Ecopetrol
Juan Carlos Hurtado, vicepresidente de Hidrocarburos encargado de Ecopetrol, entregó más detalles de la producción de petróleo y gas de la compañía y destacó que, en la actualidad, la empresa está en un escenario de un reto importante dadas las condiciones asociadas al precio del barril de petróleo.
“El objetivo desde la línea de hidrocarburos es mantener los niveles de producción que hemos declarado entre 740.000 y 750.000”, expuso Hurtado.
Pero, puntualmente, ¿qué está haciendo Ecopetrol para elevar la producción? En el país ha tenido casos de éxito como Caño Sur con volúmenes de 50.000 barriles día como récord en el primer semestre.
“También puedo anunciar que hemos tenido un récord de 56.000 asociados a la optimización en los niveles de producción y en la adecuación de facilidades. Esto lo estanos escalando en los principales activos. Asimismo, en las actividades desarrolladas en el Magdalena Medio”, informó Juan Carlos Hurtado.
Afirmó, además, que esos esfuerzos se han trasladado a campañas de perforación de activos en los que no había operaciones hace más de tres años.
“Hemos iniciado, por ejemplo, en los activos asociados a los municipios de Cantagallo (Puerto Wilches) y hemos tenido buena respuesta de la perforación y hemos venido adelantado actividad, aprovechando y ajustando facilidades, pero siendo eficientes en la producción de nuestros pozos”, precisó el experto.