Una nueva controversia rodea a Ecopetrol tras la apertura de un proceso para adjudicar a operadores privados parte de su negocio de comercialización de energía eléctrica.
La decisión, impulsada por el vicepresidente de Transición Energética, Bayron Triana, ha generado inquietud entre trabajadores y analistas del sector, quienes advierten sobre el riesgo de afectar un contrato vigente con la compañía pública Gecelca.
Este acuerdo, firmado por diez años, ha permitido a Gecelca suministrar energía al Grupo Ecopetrol con tarifas competitivas y estabilidad en el servicio, generando además aportes superiores a los $40.000 millones anuales. Sin embargo, el nuevo proceso competitivo podría fragmentar esa operación.
En la convocatoria, publicada el 31 de julio de 2025 en la página oficial de la petrolera, Ecopetrol solicita manifestaciones de interés para atender parte de su portafolio de demanda no regulada, distribuyendo la operación en tres bloques:
- Segmento 1: alrededor de 105 GWh mensuales.
- Segmento 2: aproximadamente 45 GWh mensuales.
- Segmento 3: unos 20 GWh mensuales.
El contrato en juego tendría un valor superior a $35.000 millones. Según Caracol Radio, voces internas han cuestionado que esta apertura podría dar espacio a empresas privadas con menor experiencia y músculo financiero, lo que, según advierten, incrementa el riesgo operativo y económico.
La polémica también se alimenta de versiones que señalan una cercanía entre Triana y el entorno del presidente de Ecopetrol, lo que despierta suspicacias sobre un posible direccionamiento de la licitación. Críticos del proceso consideran que podría estarse debilitando de forma intencional a una empresa estatal para favorecer a operadores con vínculos estratégicos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025. Hasta el momento, no hay un pronunciamiento del Gobierno Nacional ni se conoce un aval oficial del Ejecutivo.
De concretarse un cambio en el modelo de comercialización, según analistas, el impacto podría sentirse en las finanzas de la compañía y en el control estatal sobre un negocio clave del sector energético.
¿Qué dijo Ecopetrol?
En la presentación de resultados financieros, Ecopetrol informó que avanza en la puesta en marcha de su propio centro autónomo de despacho de energía, una iniciativa que será anunciada oficialmente en los próximos días y que busca optimizar la gestión de su creciente capacidad de generación eléctrica en distintas regiones del país.
Según la compañía, este sistema operará de manera similar al Centro Nacional de Despacho, permitiendo coordinar y optimizar, de forma costo-eficiente, todos los activos de generación asociados y no asociados directamente a la empresa.
En paralelo, Ecopetrol explicó detalles del proceso de selección de un nuevo comercializador de energía, que tiene como objetivo mejorar tres aspectos clave: eficiencia, suficiencia financiera y confiabilidad.
En materia de eficiencia, la empresa precisó que, al tratarse de un proceso público, los nuevos agentes deberán ofrecer tarifas más competitivas que las pactadas actualmente con Gecelca, con el fin de reducir costos para el Grupo Ecopetrol.
En cuanto a suficiencia financiera, se establecieron criterios más exigentes, como pedir a los participantes un patrimonio técnico equivalente al doble del que hoy tiene Gecelca, lo que garantizaría mayor solidez en la representación de las transacciones eléctricas.
Respecto a la confiabilidad, la compañía subrayó que su consumo equivale al 11 % de la demanda nacional, por lo que contar con un suministro estable es crítico para su operación petrolera.
Recordó que, en 2024, Gecelca estuvo cerca de enfrentar una limitación de suministro, situación que la empresa busca evitar mediante una estrategia de diversificación de riesgo, incorporando más agentes con mayor capacidad para redistribuir cargas y garantizar estabilidad en el abastecimiento.
Ecopetrol reiteró que la electricidad es un insumo esencial para su producción de barriles y que un corte podría generar afectaciones graves e irreversibles, razón por la cual esta nueva estrategia apunta a blindar sus operaciones con mayor robustez financiera, eficiencia tarifaria y seguridad energética.