El histórico Ferrocarril Teniente 5 cumple 100 años en operaciones

A lo largo de sus 100 años de historia, el Ferrocarril Teniente 5 ha sido testigo de la evolución minera en la cordillera de la Región de O’Higgins. De trocha angosta, sus 4 líneas de trenes eléctricos recorren 2,5 kilómetros acarreando mineral desde el Rajo Sur a través de los buzones de carguío hacia Punta de Rieles, para su procesamiento en Sewell.

“Originalmente, el sistema se dividía en dos ramales: Teniente 5 Norte y 5 Sur. El túnel actual surgió al reforzar el paso subterráneo para llegar al antiguo nivel 4 Sur y recibir el mineral de los niveles Teniente 3 y 4. Cuando se cerró el nivel 4 Sur, pasó a utilizarse solo el ramal Teniente 5 Norte, que es el que está operativo actualmente”, recuerda Jorge Salazar, jefe de Turno del Ferrocarril Teniente 5.

Una escuela ferroviaria

El FFCC Teniente 5 es también una escuela para los nuevos trabajadores que laboran en ferrocarriles. Su histórica operación, requiere atención precisa y conocimiento técnico, permitiendo a las nuevas generaciones formarse con una base sólida y útil para el resto de los sistemas ferroviarios.

Mario Silva, operador experto mina del FFCC Teniente 5, cuenta que “de la gente que trabaja en el ferro en diferentes lugares de la mina, el 90% ha salido de acá. Aquí está la base de todos los ferrocarriles de la mina”.

Catalina Salgado es jefa de Procesos del Ferrocarril Teniente 5 y hace dos años, se transformó en la primera mujer en asumir un rol de jefatura en el ferrocarril: “Llegar aquí hace dos años fue algo completamente nuevo para mí: De profesión soy ingeniera civil en minas y no sabía mucho sobre trenes ni técnicas antiguas de su operación. Todo lo que sé me lo han enseñado los mismos viejos”.

“Creo que lo que mueve este ferrocarril es la motivación de las personas, los vínculos que creamos entre trabajadores propios, colaboradores, área de operación, área de mantenimiento. El ferro te enseña el sentido de pertenencia y la creación de vínculos entre personas”, puntualizó Salgado.

Tecnología, tradición y futuro

En este sistema ferroviario se utilizan cuatro líneas de trenes metaleros eléctricos. Estos están compuestos por 16 carros de 25 toneladas cada uno, y se hacen aproximadamente 20 vueltas por turno en total, con un ciclo medio de 23 minutos por vuelta, entre salir de Punta de Rieles, recibir el mineral en el buzón y volver a Punta de Rieles a depositar el mineral en la planta Sewell.

Las locomotoras eléctricas Jeffrey 10, fabricadas en EEUU en los años 60, siguen en operación gracias a mejoras progresivas: homologación de carros, nuevos sistemas eléctricos, control de enganche de trolley por joystick, transmisión de datos, y en 2012 se hizo un overhaul (revisión) cuando se inició el acarreo desde el proyecto del Rajo.

“Llevar estos equipos antiguos a los estándares actuales ha sido un desafío para todo el equipo. Hoy operamos con sistemas PLC, cámaras integradas y mejor ergonomía”, explicó Ernesto Ruiz, jefe de Mantenimiento FFCC Teniente 5.

“En 2021, el FFCC Teniente 5 fue el primero en integrar un sistema de cámaras para eliminar el rol del palanquero, y desde entonces ha funcionado correctamente, sin generar incidentes operacionales”, agregó Catalina Salgado.

Con la próxima integración del proyecto Rampa Rajo Colón, el FFCC proyecta transportar más de 15 mil toneladas diarias en 2026, extendiendo su operación hasta 2041.

Después de 100 años, el Ferrocarril Teniente 5 continúa siendo el motor de un proceso histórico de El Teniente.

También podría interesarte: