Adopción de sistemas automatizados de acceso en edificios residenciales crece un 35%

De acuerdo a datos de la Asociación Chilena de Seguridad Tecnológica, la implementación de sistemas automatizados de acceso en edificios residenciales creció un 35%. Esto ha permitido reducir riesgos de intrusión y mejorar la eficiencia operativa en comunidades residenciales. Por ejemplo, el software de gestión ha mejorado la protección de espacios comunes y privados.

Además, el uso de cerraduras inteligentes y autenticación biométrica ha permitido reforzar la protección en espacios privados y comunes. Estas herramientas eliminan la necesidad de llaves físicas y reducen el riesgo de accesos no autorizados.

“Una de las soluciones más innovadoras es la conserjería remota, que conecta cámaras de seguridad con operadores a distancia, reduciendo incidentes delictivos en cerca de un 80%. Este sistema conecta las cámaras de seguridad con operadores capacitados que monitorean el acceso en tiempo real, utilizando inteligencia artificial para detectar comportamientos sospechosos”, explica José Miguel Oyarzo, CEO de EdiPro, plataforma de administración de comunidades.

De acuerdo a información recopilada por EdiPro, comunas como Ñuñoa, Providencia y Las Condes, la implementación de esta tecnología ha mejorado la seguridad y reducido los gastos comunes hasta en un 40%.

“Nuestra plataforma ha sido clave en la automatización de procesos, eliminando tareas manuales y optimizando la comunicación entre administradores y residentes. A través de herramientas como el control de accesos digitales, los edificios tienen la posibilidad de operar con registros en tiempo real, evitando ingresos no autorizados y fortaleciendo la seguridad sin tener que depender de manera exclusiva de la vigilancia presencial», comenta Oyarzo.

En el ámbito normativo, la Nueva Ley de Seguridad Privada (21.659) introdujo modificaciones que afectan directamente la gestión de protección en condominios. Desde mayo de 2025, se comenzaron a exigir nuevos estándares de formación y acreditación para conserjes y guardias, además de la obligatoriedad de seguros de vida para el personal de seguridad.

En términos de control de acceso, afirma el ejecutivo, tecnologías como el reconocimiento facial y el control biométrico se han integrado para garantizar que solo personas autorizadas ingresen a las instalaciones. Dichas soluciones entregan un nivel extra de resguardo y reducen la dependencia de métodos tradicionales como las llaves físicas.

“La integración de tecnologías avanzadas en la gestión de protección de departamentos y condominios no solo optimiza los recursos y reduce costos, sino que también mejora la y la experiencia de los residentes. Dichos métodos digitales representan el futuro de la administración residencial, ofreciendo entornos más seguros, eficientes y conectados”, finaliza José Miguel Oyarzo.

También podría interesarte: