Los precios del petróleo se disparan después de que un tribunal bloquea los aranceles de Trump

Un tribunal comercial de Estados Unidos bloqueó el jueves los aranceles que el presidente Trump ha impuesto a los socios comerciales de Estados Unidos, diciendo que el mandatario se excedió en su autoridad. La noticia hizo subir los precios del petróleo hoy mismo, incluso mientras el mercado espera noticias bajistas de la OPEP+.
«El tribunal no se pronuncia sobre la sabiduría o la probable eficacia del uso de los aranceles por parte del presidente como palanca», escribió el panel de tres miembros de la Corte de Comercio Internacional en su fallo que impone una orden judicial permanente sobre todos los aranceles que Trump ha anunciado desde que asumió el cargo.
«Ese uso es inadmisible no porque sea imprudente o ineficaz, sino porque [la ley federal] no lo permite», dijeron los jueces, citados por Reuters. Señalaron que el Congreso y no el presidente tiene autoridad exclusiva sobre las relaciones comerciales con otros países, y los poderes de emergencia presidenciales no pueden anular esta autoridad.
Tras la noticia, el crudo Brent y el West Texas Intermediate subieron más de un 1%, con el Brent cotizando a 65,68 dólares por barril en el momento de escribir este artículo, y el WTI cambiando de manos a 62,63 dólares por barril.
El fallo del tribunal ha dado a los operadores un poco de respiro, comentaron los analistas, y una razón para una perspectiva más optimista sobre la demanda de petróleo, respaldada por datos que sugieren que todos los pronósticos de un exceso pueden haber sido prematuros.
Rystad Energy desafió la suposición de un exceso de oferta, diciendo que los datos de equilibrio del mercado en realidad sugerían que la demanda era más fuerte que el crecimiento de la oferta. «De mayo a agosto, los datos apuntan a un sesgo constructivo y alcista, con una demanda de líquidos que superará a la oferta», dijo el analista Mukesh Sahdev, citado por Reuters. Espera que la demanda supere el crecimiento de la oferta entre 600.000 bpd y 700.000 bpd.
El optimismo se vio atenuado por las expectativas de una mayor oferta de la OPEP+ en julio, mientras que las noticias sobre posibles nuevas sanciones de Estados Unidos al petróleo ruso no lograron impresionar, ya que el flujo de petróleo ruso hasta ahora ha demostrado ser relativamente resistente a cualquier sanción, como comentó un analista del Commonwealth Bank of Australia.

También podría interesarte: