La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), junto con el Agente Liquidador del Ferrocarril del Pacífico, firmaron los documentos necesarios para la devolución de cuatro locomotoras a la Nación.
La recuperación de estos vehículos permitirá mejorar la capacidad operativa en dos corredores estratégicos para el transporte de carga: La Dorada – Chiriguaná donde se entregará una locomotora, y Bogotá – Belencito, donde se hará entrega de dos.
Adicionalmente, la cuarta locomotora será entregada bajo la figura de comodato, a la Gobernación del Valle del Cauca, con el propósito de apoyar la puesta en marcha de un proyecto de tren turístico que conectará los municipios de Palmira y Buga.
En representación de la ANI la vicepresidenta (e) de gestión contractual, Milena Jiménez y el vicepresidente jurídico, Ariel Lozano Gaitán, destacaron el compromiso de la entidad para la recuperación, modernización y reactivación del transporte férreo en Colombia.
¿Qué ha pasado con el plan férreo del presidente Gustavo Petro?
El sistema férreo impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro avanza con dos grandes apuestas: la modernización del Corredor Central La Dorada–Chiriguaná y la ambiciosa reactivación del Ferrocarril del Pacífico, dos proyectos clave para reactivar el transporte de carga por tren en Colombia y reducir la dependencia del transporte por carretera.
Por un lado, el contrato de concesión del corredor La Dorada–Chiriguaná será firmado el 30 de abril por la ANI y el consorcio Línea Férrea Central, integrado por empresas españolas y colombianas. Este megaproyecto, con una inversión de $3,4 billones, contempla la rehabilitación de 205,5 km de vía, la construcción de centros de control, mantenimiento y carga, así como puentes y reubicaciones en zonas de impacto. Se espera que genere más de 30.000 empleos y fortalezca el sistema logístico nacional.
Por otro lado, el Ferrocarril del Pacífico, que busca conectar Buenaventura con La Dorada y eventualmente con la costa Caribe, avanza en su fase de estudios. Su primera etapa, entre Buenaventura y Palmira, costaría $22 billones y requerirá más de 120 km de obras que incluyen túneles, puentes y nueva infraestructura ferroviaria. Aunque el proyecto completo podría alcanzar los $140 billones, su desarrollo se ha segmentado en tramos por su alto costo y complejidad técnica.