El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer este martes que en marzo de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza mensual de 0,5%, cifra en línea con lo que estimaba la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central.
La entidad explicó que “nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas”.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) y educación (4,9%).
Desde la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC mencionaron que “si bien las perspectivas dentro del horizonte de proyección se mantienen en 3%, coherente con los ajustes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), persisten algunos riesgos, principalmente de origen externo –en un contexto de tensiones comerciales por el aumento de aranceles”.
Además, precisaron que “los mercados financieros siguen evidenciando una alta volatilidad, en donde el aumento generalizado de tasas de largo plazo y un mayor fortalecimiento del dólar siguen siendo factores que incidirán en el precio de materiales para la construcción. El mercado financiero local, en tanto, se ha ajustado a las tendencias globales y a la evolución de tasas en Estados Unidos”.