Proyecto Santo Tomás impulsará el desarrollo económico y la minería responsable en Sinaloa

El estado de Sinaloa ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de su economía a través del impulso a proyectos mineros estratégicos. Uno de los más destacados es el proyecto Santo Tomás, una iniciativa de exploración de cobre encabezada por la empresa canadiense Oroco Resource Corp., ubicada en el municipio de Choix, en la cordillera occidental de la Sierra Madre, en la frontera con Chihuahua.

Reunión clave para consolidar alianzas estratégicas

El secretario de Economía del estado, Ricardo Velarde Cárdenas, sostuvo una reunión con el presidente ejecutivo de Oroco, Craig Dalziel, y el subsecretario de Comercio Exterior del Gobierno de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano. También asistieron representantes de la empresa, como Ian Graham, David W. Rosa y Ubaldo Trevizo, además del diputado federal Mario Zamora Gastélum.

Durante el encuentro, Oroco presentó los avances del proyecto Santo Tomás, que inició en julio de 2021. Actualmente, se encuentra en su primera fase de exploración. Ricardo Velarde destacó que el Gobierno de Sinaloa, bajo el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya, ha acompañado este desarrollo con gestiones fundamentales como:

  • Regularización de claves catastrales.
  • Vinculación con el Puerto de Topolobampo.
  • Tramitación de permisos ante la Semarnat.
  • Acompañamiento en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y uso de suelo.

Estas acciones buscan no solo atraer capital extranjero, sino asegurar que cada proyecto minero se realice bajo estándares de sostenibilidad y responsabilidad social.

Cobre para el futuro: reservas y proyecciones

Oroco ha invertido 258 millones de pesos en exploración, logrando identificar un potencial de 4,749 millones de libras de cobre. La empresa estima que el yacimiento podría explotarse durante al menos 20 años. Con una inversión total proyectada en 1,488.55 millones de dólares, este proyecto representa una oportunidad significativa para Sinaloa y para el país.

De aprobarse la siguiente fase, Oroco destinaría 292 millones de pesos adicionales a la segunda etapa de exploración. Esta decisión depende de la aprobación de la MIA, cuya solicitud se ingresó en septiembre de 2024 y fue complementada con información adicional en marzo de 2025.

Empleo, desarrollo y bienestar

Uno de los principales beneficios del proyecto Santo Tomás es la generación de empleo. Hasta ahora ha creado:

  • 100 empleos directos.
  • 20 empleos indirectos en la etapa de exploración.

Se proyecta que durante la fase de construcción se generen:

  • 1,250 empleos directos.
  • 400 empleos indirectos.

Y en la fase de operación:

  • 800 empleos directos.
  • 1,600 empleos indirectos.

Este impacto positivo se extenderá a las comunidades cercanas, lo que reafirma que la minería bien planificada puede ser una aliada del desarrollo regional.

Compromiso con la minería responsable

La minería moderna ha evolucionado significativamente en términos de tecnología, seguridad y cuidado ambiental. Proyectos como Santo Tomás reflejan esa nueva visión, donde la extracción de minerales se realiza con el menor impacto posible y con amplios beneficios sociales.

Ricardo Velarde lo expresó con claridad: “Una minería bien hecha es una aliada del crecimiento económico y del bienestar social”. En este contexto, Sinaloa se posiciona como un estado que promueve la inversión responsable, apoyando a empresas que cumplen con las normativas ambientales y que apuestan por el desarrollo comunitario.

El proyecto Santo Tomás es un claro ejemplo de cómo la minería puede impulsar el desarrollo económico de forma sostenible. Con respaldo del gobierno estatal y federal, y con una visión de largo plazo, Oroco Resource Corp. se perfila como un actor clave en la transformación minera de Sinaloa.

Este tipo de alianzas público-privadas no solo atraen inversión, sino que también mejoran la infraestructura, diversifican la economía local y crean empleos de calidad. Sinaloa avanza hacia un modelo de minería responsable que puede ser referente para otras regiones del país.

También podría interesarte: