​The Metals Company solicita permiso a Estados Unidos para minería submarina, desatando controversia​

The Metals Company (TMC), empresa canadiense pionera en minería submarina, anunció su intención de solicitar permiso al gobierno de Estados Unidos para explotar comercialmente minerales en aguas internacionales. Esta decisión ha generado reacciones encontradas en la comunidad internacional y entre grupos ambientalistas.​

Un paso hacia la explotación comercial

Tras invertir más de 500 millones de dólares en la última década en la exploración y evaluación de recursos metálicos en diversas zonas del Pacífico, TMC considera que está lista para iniciar la fase industrial. Gerard Barron, director general de la empresa, afirmó: “Hemos hecho todo lo posible para minimizar el impacto medioambiental”. Además, destacó la necesidad de contar con un regulador dispuesto a comprometerse y brindar una revisión justa.

Críticas y preocupaciones ambientales

La decisión de TMC ha sido fuertemente criticada por organizaciones ambientalistas como Greenpeace. Louisa Casson, representante de Greenpeace, calificó la acción como “una bofetada a la cooperación internacional” y expresó preocupación por la posible carrera por los recursos marinos y sus consecuencias desastrosas. ​

El papel de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo autónomo creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, lleva más de diez años negociando regulaciones para la explotación minera en aguas internacionales. Sin embargo, hasta la fecha, no ha logrado adoptar un código minero que regule estas actividades. TMC ha señalado los “repetidos fracasos” de la ISA como una de las razones para buscar autorización a través de las leyes estadounidenses. ​

Beneficios potenciales de la minería submarina

La minería submarina ofrece la posibilidad de acceder a recursos minerales esenciales para diversas industrias, incluyendo la tecnológica y la de energías renovables. La extracción responsable de estos recursos podría reducir la dependencia de fuentes terrestres y minimizar algunos de los impactos ambientales asociados con la minería tradicional.​

La iniciativa de The Metals Company de buscar permiso en Estados Unidos para la minería submarina refleja la complejidad y los desafíos en la regulación de la explotación de recursos en aguas internacionales. Mientras se desarrollan los marcos regulatorios adecuados, es esencial equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente marino.​

También podría interesarte: