India negocia con SQM para asegurar litio en Australia por $600 millones

India ha dado un paso decisivo para asegurar el suministro de litio, un mineral estratégico clave para la transición energética. Cuatro empresas estatales indias —Khanij Bidesh India Ltd (KABIL), Coal India, Oil India y ONGC Videsh— están en conversaciones avanzadas para adquirir una participación del 20% en dos proyectos de litio operados por la minera chilena SQM en Australia Occidental, por un valor estimado de 600 millones de dólares.

Las negociaciones, aún no oficiales, representan el mayor esfuerzo de India por garantizar su acceso a un recurso fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos (VE), en momentos en que la demanda global de litio se dispara por la electrificación del transporte.

¿Por qué Australia y por qué SQM?

SQM es el segundo mayor productor de litio del mundo, con una trayectoria consolidada en proyectos de gran escala y tecnología avanzada. En Australia Occidental, opera los proyectos Mount Holland y Andover, ambos considerados de clase mundial por su tamaño y calidad del recurso.

India eligió esta vía como parte de una estrategia más amplia para diversificar su suministro de minerales críticos. A diferencia de otras iniciativas diplomáticas, esta apuesta combina una visión geoestratégica con una fuerte inversión estatal. Australia representa un socio confiable, con un entorno regulatorio sólido y un historial de cooperación minera con economías asiáticas.

KABIL y su papel estratégico

KABIL fue fundada como una empresa conjunta entre National Aluminium Company, Hindustan Copper y Mineral Exploration and Consultancy Limited. Su objetivo principal es adquirir, desarrollar y procesar minerales estratégicos en el extranjero. Esta entidad se ha convertido en el brazo ejecutor de la política minera internacional de India.

KABIL, junto con sus socios estatales, está en proceso de seleccionar a un asesor especializado en fusiones y adquisiciones para avanzar con la operación. Las fuentes cercanas al proceso aseguran que ya se ha presentado una oferta inicial y se lleva a cabo la debida diligencia.

India acelera su transición energética

La inversión en litio se enmarca en un contexto donde India busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos. Aunque actualmente sólo el 2.5% de los automóviles vendidos en el país son eléctricos, la tendencia es clara: el crecimiento anual del sector fue del 20% en 2024, frente al 5% del mercado automotor general.

El Gobierno indio tiene el objetivo de reducir su dependencia de los combustibles fósiles, y los minerales críticos como el litio y el cobalto son esenciales para lograrlo. Por ello, India también ha avanzado en acuerdos con Argentina —donde KABIL firmó convenios para explorar cinco bloques de litio— y está explorando nuevas oportunidades en Chile y el Congo.

El valor geopolítico del litio

El interés de India en asegurar el suministro de litio no solo responde a necesidades industriales, sino también geopolíticas. Frente a la creciente competencia global por minerales críticos, contar con participaciones en minas en el extranjero permite a India garantizar autonomía tecnológica y energética.

La transición energética global, impulsada por metas de descarbonización, ha hecho del litio un recurso estratégico. Controlar su acceso significa tener una posición privilegiada en las cadenas de suministro de tecnologías limpias.

¿Qué sigue?

Aunque las negociaciones con SQM aún no se han cerrado, la envergadura del proyecto y el perfil de las empresas involucradas indican un fuerte compromiso del Gobierno indio con su estrategia minera internacional. De concretarse, esta inversión podría marcar un antes y un después en la forma en que las economías emergentes participan en el nuevo orden energético mundial.

India, con su ambicioso programa de electrificación del transporte, necesita garantizar materias primas a largo plazo. Y lo está haciendo con decisión, estrategia y visión de futuro.

También podría interesarte: