En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el 22 de marzo, la empresa Autlán reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al participar de forma voluntaria en una jornada de limpieza del Río Atoyac, en Puebla. La actividad se realizó en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en una iniciativa que busca restaurar el cauce, reducir la contaminación y promover la conciencia ambiental entre la comunidad.
Autlán reunió a 39 voluntarios: 17 colaboradores de la Central Hidroeléctrica Atexcaco, acompañados de sus familias, y 22 integrantes de la Planta Teziutlán. Juntos intervinieron un tramo de 500 metros del río, una de las fuentes hídricas más importantes de México.
Actividades que restauran el equilibrio ecológico
Durante la jornada se ejecutaron acciones fundamentales para la recuperación ambiental del Río Atoyac:
- Retiro de basura: Se eliminaron residuos sólidos que afectan la calidad del agua y del suelo, ayudando a disminuir la contaminación.
- Retiro de cascajo: Se limpió el lecho del río de materiales de construcción que obstaculizan su cauce natural.
- Poda y retiro de maleza: Esta tarea permite que la vegetación nativa crezca sin competencia de especies invasoras.
- Desazolve del cauce: Se restauró la capacidad hidráulica del río, lo que reduce riesgos de inundación.
- Colocación de señalamientos: Cada 200 metros se instalaron avisos para mantener limpias y protegidas las zonas restauradas.
Estas labores, además de mejorar el entorno inmediato, fomentan la conciencia ambiental y promueven una cultura de respeto hacia los recursos naturales.
Compromiso ambiental desde la minería responsable
La participación de Autlán, una empresa minera que opera con enfoque de sostenibilidad, refleja cómo el sector minero puede ser un aliado estratégico en la conservación ambiental. A través de su central hidroeléctrica y otras instalaciones, Autlán ha demostrado que es posible conjugar desarrollo industrial con acciones concretas de responsabilidad social y ambiental.
La jornada del Río Atoyac no es un esfuerzo aislado. Forma parte de una política empresarial más amplia donde se prioriza el cuidado del medioambiente, el bienestar comunitario y la transición hacia un modelo más limpio y eficiente.
La comunidad como agente de cambio
Uno de los aspectos más destacables de la actividad fue la inclusión de las familias de los colaboradores. Este enfoque intergeneracional promueve valores de cuidado ambiental desde edades tempranas y fortalece los lazos entre la empresa y las comunidades locales.
Al involucrar a la comunidad, Autlán crea un impacto que trasciende lo ambiental y se convierte en una semilla de transformación social.
Día Mundial del Agua: más que una fecha simbólica
El 22 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre el uso y cuidado del agua. Autlán convirtió esta conmemoración en una acción concreta, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el número 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.
La jornada en el Río Atoyac evidencia que las empresas mineras pueden ser actores proactivos en la restauración de ecosistemas y no únicamente usuarios de recursos naturales.
Reconocimiento al voluntariado
Autlán agradeció de manera especial a los voluntarios que participaron en esta noble labor. Su entusiasmo, compromiso y sentido de responsabilidad representan los valores que la empresa busca impulsar dentro y fuera de sus instalaciones.
Las acciones del voluntariado muestran que la minería moderna va más allá de la extracción: también puede ser sinónimo de regeneración, colaboración y conciencia ambiental.