Banco Mundial aprueba proyecto de US$250 millones destinado a apoyar la transición hídrica justa de Chile

El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó este martes un proyecto de US$250 millones destinado a apoyar la transición hídrica justa de Chile y promover una gestión más sostenible y equitativa de los recursos hídricos.

Este programa será implementado en conjunto al Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de fortalecer la gobernanza del agua y garantizar la satisfacción de las necesidades de la población, el medio ambiente y la economía, asegurando la sostenibilidad ante los impactos del cambio climático.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la importancia de la gestión integrada de los recursos hídricos para cumplir con el derecho humano al agua y apoyar el desarrollo productivo de la nación. «Por eso, como país, debemos continuar con nuestro desarrollo cuidando el recurso hídrico en la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación que afecta a nuestro planeta», afirmó López.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que para enfrentar el desafío de alcanzar una mayor seguridad hídrica se conformó el Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa, el cual impulsó una agenda para la planificación y gestión de recursos hídricos, incorporando un enfoque ecosistémico y una visión de cuencas en distintos instrumentos relativos a la disponibilidad y calidad de las aguas, con lo que esperan «avanzar hacia una mayor sostenibilidad y equidad”.

Mientras tanto, el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Issam Abousleiman, expresó su respaldo a los esfuerzos de Chile para fortalecer la gestión de sus recursos hídricos.»Mediante una mayor participación de los diversos actores vinculados a una cuenca fluvial, mejor información para la toma de decisiones eficaz y la integración en la infraestructura hídrica de soluciones basadas en la naturaleza. Esto permitirá al país aumentar su capacidad para hacer frente a los impactos del cambio climático», señaló.

Cabe precisar que el proyecto del Banco Mundial beneficiará principalmente a 100 mil habitantes de comunidades rurales, quienes contarán con acceso a servicios de agua potable segura a través de nuevos sistemas y obras rehabilitadas. Además, 1 millón 100 mil personas estarán menos expuestas a riesgos de inundaciones relacionadas con el cambio climático, y se mejorará la capacidad del país para planificar y gestionar los recursos hídricos.

También podría interesarte: