El Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán avanza viento en popa y estos son algunas megaobras de infraestructura más importantes aprobados.
Durante la ponencia ante la Comisión del Plan se modificaron 38 metas, se incluyeron 28 nuevas y se avalaron 160 proposiciones.
En cuanto a las decisiones relacionadas con infraestructura y movilidad, el Concejo aprobó el artículo 64 referente al corredor verde en la carrera Séptima.
En él se establece que la Administración Distrital diseñará y construirá un corredor de transporte público de alta capacidad en esta vía, con el fin de mejorar la movilidad en la localidad de Chapinero y conectar la zona oriental de la ciudad con la región.
En el marco de este proyecto, se aprovechará la adquisición predial e insumos técnicos existentes que faciliten su ejecución.
“Los predios adquiridos como parte de las zonas de reserva vial del Corredor de la Carrera Séptima deben destinarse principalmente a la solución de la movilidad de los diferentes modos de transporte”, dice el artículo.
La discusión sobre extender la primera línea del metro hasta la calle 100 también fue aprobada.
Esta iniciativa implica la construcción de 3,25 kilómetros adicionales de viaducto, desde la calle 80 hasta la calle 108, así como la incorporación de tres nuevas estaciones: Calle 82, Calle 92 y Calle 100, lo que elevaría el total de estaciones a 19.
Actualmente, el trazado de la primera línea, que ya ha alcanzado más del 33 % de ejecución, concluye en el antiguo monumento a Los Héroes, lo cual cambiaría si se aprueba en Plenaria esta propuesta.
La extensión propuesta no solo ampliará la cobertura del metro, sino que también buscará beneficiar a aproximadamente 138.000 usuarios diarios de las localidades de Suba y Usaquén.
Por otro lado, se decidió dejar en firme la construcción del corredor vial ALO norte, a pesar de las preocupaciones ambientales planteadas sobre posibles impactos en los humedales.
El artículo 160 establece que los terrenos adquiridos como parte de las zonas de reserva vial de la Avenida Longitudinal de Occidente Norte (ALO Norte) deben ser utilizados principalmente para abordar las necesidades de movilidad.
En caso de que algunos terrenos públicos no sean requeridos para este propósito, según los estudios realizados, solo se permitirá el desarrollo de actividades relacionadas con la creación de espacios públicos e infraestructuras destinadas a servicios sociales y de atención en las localidades de Suba y Engativá.
Respecto a los multicampus universitarios, la Administración Distrital coordinará con el Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo de los mismos, los cuales abarcarán los planes previstos para las localidades de Suba y Kennedy, como parte integral de la Ciudadela Educativa y del Cuidado.