Superservicios les pone la lupa a plantas térmicas por alzas en precios de energía

De acuerdo con cifras de XM, el administrador del mercado eléctrico en Colombia, el precio de la energía en bolsa estaba en $1.476,25 / kWh el pasado 24 de octubre (última cifra disponible), es decir, un valor mayor al precio marginal de escasez ($1.066 /kWh).

Dentro de las causas de este incremento están las presiones del Fenómeno de El Niño sobre los embalses. Más precisamente, la expectativa de reducción de aportes hídricos que traería este fenómeno meteorológico caracterizado por las sequías y pocas lluvias. Según el más reciente reporte de XM, los embalses del país están a un 71,4 % de su capacidad.

Los precios altos de energía en bolsa son un reflejo de las percepciones que se tienen al interior del mercado eléctrico, el cual estima una escasez de energía. Una menor oferta, por tanto, suele venir acompañada de un precio más alto.

Sin embargo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios tiene dudas sobre la forma en que algunas plantas térmicas (las que utilizan carbón para la generación de electricidad) están calculando sus precios de energía en bolsa.

Las sospechas de la Superservicios

En la noche de este jueves, la Superservicios anunció que abrirá indagación preliminar sobre los “elementos técnicos y económicos que soportan los precios a los cuales las generadoras térmicas están ofertando su energía en bolsa”.

Orlando Velandia, superintendente delegado para Energía y Gas Combustible, explicó a través de un comunicado que “los análisis preliminares que hemos hecho nos generan ciertas dudas sobre los precios de oferta de energía por parte de algunos generadores”.

Lo anterior motivo a que el órgano de control esté haciendo una “estricta vigilancia” en las ofertas de las plantas de generación térmica, validando que los precios correspondan a lo establecido en el marco normativo del mercado.

“Desde la Superservicios continuaremos adelantando de manera rigurosa las labores de inspección, vigilancia y control a todos los agentes generadores que participan en el mercado de energía mayorista; al considerar que, en algunos casos, presuntamente no corresponden a las variables a considerar por este tipo de tecnologías”, puntualizó Velandia.

También podría interesarte: