Listo contratista que definirá conexión por tren de Bogotá a la costa Caribe

El gobierno de Colombia ya eligió al contratista que deberá definir cuál es la mejor forma para conectar por tren a Bogotá y la costa Caribeen medio del plan para reactivar el sector férreo en el país.

La tarea estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que ya adjudicó este contrato de consultoría.

Así lo informó la entidad por medio de un comunicado, en el cual detalló que el ganador fue el Consorcio PYE Corredor Férreo Central, integrado por las empresas Progin Colombia y Epypsa SAS.

El vicepresidente de estructuración de la ANI, Jonathan Bernal, detalla lo que incluirá el contrato de consultoría. Fuente: ANI

Estas compañías se hicieron con el contrato por $19.267 millones, tras ganar la puja contra otros 10 consultores.

Y, con esto, tendrán la tarea de definir cuál es la mejor forma de conectar a Bogotá con el llamado Corredor Férreo Central, que va desde La Dorada (Caldas) hasta Chiriguaná (Cesar).

De esta forma, la capital de Colombia estaría conectado con este importante ferrocarril de más de 500 km y, de paso, también podría unirse con la costa Caribe.

Esto, teniendo en cuenta que el tramo entre La Dorada – Chiriguaná también se podría conectar con el de Chiriguaná – Santa Marta, que actualmente está concesionado a la empresa Fenoco.

El consorcio ganador tendrá 12 meses para definir la mejor alternativa que garantice una conexión férrea eficiente, en términos de costo – beneficio y teniendo en cuenta componentes técnico, económico, financiero, jurídico, predial, social, ambiental y de riesgos.

Para esto, hay tres opciones que, preliminarmente, se han definido como posibles conexiones entre Bogotá y el Corredor Férreo Central: una en La Dorada, otra en Barrancabermeja y una más en Puerto Wilches.

“En la última década, la destinación presupuestal para el modo férreo no supera el 1,8% del total de la inversión pública anual del sector. En el primer año de Gobierno firmamos más de $216.000 millones en contratos de obra pública y estructuración”, dijo Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración.

Y agregó que esto permitirá desarrollar una red intermodal y de servicios, que implique para los empresarios una reducción de los costos de hasta el 26 % y la generación de condiciones óptimas en la operación.

 

También podría interesarte: