Los problemas de residuos en Antofagasta son una fuente continua de preocupación, siendo los RCD, materiales resultantes de la construcción, rehabilitación, reparación y demolición, una parte de un problema mayor. En los últimos 18 meses se estima que en la capital regional se han producido un total de 55.137 m3/m2 de residuos de la construcción y demolición (RCD). Una mala gestión de estos puede contribuir a un contexto más amplio de contaminación del suelo y el agua.
Al reciclar y reutilizar materiales de construcción se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales. Esto ayuda a conservar los recursos limitados de la región y disminuye el impacto ambiental asociado con la extracción y producción de nuevos materiales. Tratar los RCD como recursos valiosos en lugar de desperdicios puede fomentar la economía circular. La reutilización y el reciclaje de materiales de construcción pueden generar oportunidades de empleo local en la industria de la recuperación y el reciclaje.
En respuesta a este desafío multifacético, la industria de la construcción en Antofagasta, que significa el 7,8% del empleo y el 6,6% del PIB en Chile, y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo, lideran el camino hacia una solución proactiva, mediante la firma de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para implementar un Estándar de Sustentabilidad para el sector de la construcción.
Este acuerdo es un compromiso voluntario entre las empresas y el Gobierno que va más allá de los requisitos legales en materia medioambiental.
“Gracias a estos acuerdos voluntarios que la Cámara está firmando en distintas regiones del país, las empresas podrán no solo podrán implementar prácticas de economía circular, también podrán a eficientar sus procesos productivos a través de la implementación de tecnologías que permitan reducir el consumo de recursos, los residuos y sus emisiones. Por esta razón, invitamos a todos los socios en Antofagasta a adherirse a este APL”, señaló Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.
Los APL permiten crear una colaboración única entre el sector público y privado. Este enfoque coordinado y personalizado busca enfrentar los desafíos medioambientales específicos de la región, mejorando la competitividad y la innovación.