Lagunas Norte al 2030: el plan de Boroo en la segunda mayor aurífera de su tiempo

Ante la ausencia de nuevos megaproyectos mineros en Perú, las extensiones de vida de mina cobran protagonismo. Así, Boroo acaba de presentar un plan para ampliar el horizonte de producción de Lagunas Norte, a casi dos años de haber tomado el control de esta operación de oro, que produjo 1 millón de onzas el 2006 y se convirtió en la segunda más grande del país, solo detrás de Yanacocha. Si bien la mina fue puesta en mantenimiento por Barrick el 2019 y su cierre final iba a iniciar el 2024, la perspectiva ahora es que el minado continue hasta el 2030.

Para ello, Minera Boroo Misquichilca presentó el quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Lagunas Norte (La Libertad). El proyecto plantea 11 cambios en la operación.

Así, en el documento ingresado al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la empresa propone, como primer punto, la reprogramación de las actividades aprobadas anteriormente y que no pudieron ser desarrolladas por la pandemia y el cambio de visión tras la compra por Boroo.

Entre ellas, la ampliación del tajo abierto (ejecutado parcialmente) y del depósito de desmonte Este (no ejecutado) y otros componentes.

De esa manera, entre el 2024 y 2030, la minera de Singapur busca extraer del tajo abierto 82.9 millones de toneladas de material que no pudieron ser tomados en el periodo y volumen de minado establecido hasta el 2020, con lo cual la vida de mina se ampliaría por 10 años más.

Los otros 10 puntos propuestos en el quinto ITS son la optimización del procesamiento de minerales carbonosos por lixiviación en tanques, la adición de tanques en el circuito de carbón en lixiviación, la reubicación del silo de cal y la adición de un sistema de preparación y dosificación de cal al interior del tajo abierto.

Asimismo, se plantea la implementación de un sistema apagador de cal y la adición de sistemas para la dosificación de solución cianurada en las pilas de lixiviación, de equipamiento en planta de carbón en columnas y de un horno de inducción en el área de refinería, de un almacén de cal, así como la actualización del Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos.

También podría interesarte: