En Perú, las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos provocados por el ciclón Yaku han causado estragos en diferentes ciudades, dejando a más de 10,000 damnificados y al menos 69 fallecidos. Sumado a ello, otro fenómeno climático amenaza con ocasionar desastres similares en el país: el fenómeno El Niño Costero. De hecho, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha elevado la alerta de ‘vigilancia’ a estado de ‘alerta’. Este fenómeno no solo afecta la vida cotidiana de las personas, sino también la economía y los servicios básicos, como el suministro de energía eléctrica.
Por ese motivo, el Grupo Distriluz ha implementado el “Plan de Contingencia frente al fenómeno El Niño”, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de posibles interrupciones. Para lograrlo, las empresas públicas de distribución de electricidad que conforman el grupo: Enosa, Ensa, Hidrandina, y Electrocentro, invertirán cerca de S/ 70 millones, lo que representa un adicional de 20 % del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/ 374 millones. Con este plan, el Grupo Distriluz busca estar preparado y responder rápidamente a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar.
Así lo dio a conocer el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, quien destacó la rápida respuesta de las empresas del grupo ante las emergencias. “Hace poco hemos atendido una emergencia climatológica sin precedentes, como es el Ciclón Yaku, en el norte del país, pese a las dificultades para la atención como vías de acceso bloqueadas por los huaicos e inundaciones. Del 100 % de averías, el 97 % se ha podido solucionar en menos de un día y solo el 3 % nos tomó más días debido a los factores externos mencionados como la falta de infraestructura de prevención en ríos y quebradas, y carencia de sistemas de drenaje pluvial en las ciudades”, aseveró el funcionario.
Vásquez Cordano manifestó que, frente a estas dificultades externas a la gestión de las empresas del grupo, éstas se encuentran redoblando esfuerzos ante el anunciado Niño Costero. “Priorizamos el bienestar de nuestros usuarios y desde ya estamos fortaleciendo nuestros planes de contingencia. En ese marco, aprovecho la oportunidad para resaltar el trabajo de nuestros técnicos en la atención de desastres y solicito a la ciudadanía comprensión y empatía, porque en estas situaciones no se pueden hacer maniobras de reposición del servicio en la infraestructura eléctrica cuando aquella está inundada ya que podemos poner en riesgo de electrocución a las familias y a nuestros trabajadores”, exhortó el presidente del Grupo Distriluz.