La extracción de cobre registró en marzo su segundo mes de recuperación tras la caída que sufrió en enero, pero la mayoría del resto de principales metales que produce y exporta el Perú viene acusando contracciones.
Según el último boletín de minería del Ministerio de Energía y Minas, en el tercer mes del año la producción cuprífera alcanzó las 219,275 toneladas métricas finas (TMF), lo que significó un crecimiento de 20.4%, que en el acumulado del año representa un alza de 11.2%.
La misma tendencia registra el hierro, que en marzo creció 14% (con1.2 millones de toneladas) y acumula en los primeros tres meses un incremento de 32.3%.
Sin embargo, en el primer trimestre cayó la extracción de oro en 2.8% (con 22.08 millones de gramos finos); el zinc en -12.5% (con 301,676 TMF); la plata en -9.5%; el plomo (-5.1%), estaño (-68.7%) y molibdeno (-9.2%).
Así, en el primer bimestre el PBI minero tuvo una contracción de -0.7% respecto del mismo periodo del año previo, y ello respondió al menor volumen de producción debido a los conflictos sociales y fenómenos climatológicos en enero y febrero, precisó el Minem.
El boletín detalla que los US$309 millones de inversión minera registrados en el tercer mes del año significan una caída de -27.7% respecto de marzo del 2022, y que al llegar en el acumulado trimestral a US$835 millones, significa una merma de 19.3% frente a similar lapso del año previo.
La que más se contrajo entre enero y marzo fue la inversión en planta de beneficio (-22.3%), seguido de la construcción de infraestructura minera (-14.2%), así como desarrollo y preparación de minas (-7%), aunque crecieron los gastos en equipamiento y exploración minera (24.4% y 13.0%, respectivamente).